835: Históricamente en 2000 años puede que seamos los españoles que más presión fiscal tienen.

Tiempo de lectura: 1.32 mintue

 

Época / Siglo aproximadoSistema fiscal dominanteTipo de contribuyente% estimado de impuestos / cargas sobre ingresosEjemplos / Comentarios
Siglo I (Imperio Romano)Tributa y decumae (décima parte), tasas municipalesPropietarios, comerciantes, colonos~10–15 %La “decuma” era el 10 % de la producción agrícola; los comerciantes pagaban tasas portuarias y aduaneras.
Siglos V–X (Reinos visigodos y primeros medievales)Tributos señoriales, diezmos e impuestos realesCampesinos, artesanos~5–10 %Pocos impuestos estatales; predominaban tributos locales o religiosos.
Siglos XI–XIV (Alta y Baja Edad Media)Diezmo (Iglesia) + peajes y rentas feudalesCampesinos, mercaderes~15–25 %El diezmo eclesiástico era del 10 %; más tributos a señores o concejos.
Siglo XV–XVI (Reyes Católicos y Habsburgo tempranos)Alcabala, millones, servicios a la CoronaComerciantes y productores~20–30 %La alcabala era un 10 % sobre transacciones; se añadían impuestos reales.
Siglo XVIIMultiplicación de tributos reales y localesComerciantes, propietarios~25–35 %Gran presión fiscal por guerras; crisis económica y fiscal crónica.
Siglo XVIII (Borbones)Catastro de Ensenada y reformas centralizadorasComerciantes, agricultores~20–25 %Se racionalizan los impuestos, pero la carga efectiva sigue siendo alta.
Siglo XIX Contribución territorial e industrial, consumosEmpresarios, artesanos, comerciantes~10–15 %Primer intento de sistema fiscal moderno (1845). – A esto se le suma los grandes robos o amortizaciones a la iglesia. Los mayores robos que ha sufrido.
Siglo XX (1900–1975)Impuestos sobre la renta y sociedades incipientesEmpresarios~10–25 %Suben progresivamente tras 1940.
1978–1990 (Transición y «democracia»)IRPF, IVA, Seguridad Social modernosAutónomos, empresas~25–35 %Se universaliza el sistema fiscal moderno; suben las cotizaciones.
1990–2010Estado del bienestar consolidadoAutónomos y pymes~30–40 %Se estabiliza la presión fiscal total (impuestos + cotizaciones).
2010–2025 (actualidad)Cotización por ingresos reales, IRPF, IVA, ISAutónomos y empresas~35–45 % o más.Incluyendo In-Seguridad Social, IRPF e IVA neto, la carga total media ronda el 40 % de los ingresos. O más, a veces pasa del 50%

 

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *