836: Operatividad de la empresa. Desde el arranque.

Tiempo de lectura: 8.51 mintues

A continuación se exponen simplemente unas frases para mostrar la complejidad operativa de montar una empresa y que funcione y contratar… como para que encima te toquen las narices con impuestos inmorales por todos los sitios en cuantía, en forma, en finalidad, la burocracia, etc. Se cargan la empresa española

CASOS DE CRECIMIENTO RÁPIDO.

Hay gente que empieza ya con inversión, con trabajadores, con contratos de clientes, pero muchas veces esto no es lo habitual, digamos la mayoría de las veces no es lo habitual. 

MENTALIDAD FUNCIONARIAL.

Una vez un funcionario de un edificio funcionarial de Cuenca decía ¿Para qué ser empresario pudiendo tener mis vacaciones y mi vida genial terminando a medio día a diario?

ARRANQUE. MOTIVACIÓN.

La motivación de muchos empresarios váyase uno a saber cual es. Lo que si que es cierto que decía un sacerdote es que él veía a la gente más feliz cuando se montaba su negocio, era algo propio. Que al final tienes clientes igual, jefes. Pero tienes varios, más diversificado el riesgo y a parte más libertad de decisión del tipo de clientes y producto que vendes y de como te organizas. Mucha gente elige por esto ser empresario. 

ARRANQUE. FINANCIACIÓN O INICIOS.

El arranque no se da en un año, lleva varios para la mayoría de las empresas. Mucha gente ahorra y después durante un año intenta a ver que sale. Pero efectivamente con un año de reducción de cuota de autónomos no da para estabilizar una empresa en muchísimos casos. 

ARRANQUE. FORMACIÓN.

La sociedad tiene un déficit actual en cuanto a formación de empresarios. En los colegios no te suelen formar para esto, sobre todo en los públicos, que tienen sesgo comunista y todo el deje lingüístico despectivo respecto a desarrollar algo sin contar con el tutor máximo: el Estado. Esto genera una falta enorme de motivación, ideas, base, etc. Los planes universitarios lo mismo. Ni siquiera empresariales forma a la gente para ser empresarios, suelen formar más a la gente ahí para ser trabajadores que empresarios. 

TODO EL CURSO DE CLIENTES DE LA EMPRESA. ES CAPTACIÓN DE CLIENTES.

Una empresa se resume en tener clientes. Si tienes clientes pagas las facturas. Conseguir clientes para la mayoría de sectores no es una cosa fácil. Y clientes que sean recurrentes, paguen bien, etc. No es fácil. Esto quiere decir: que lleva tiempo. Más de 1 año de cuota que es lo que te dice que tienes que pagar fijo el estado porque estás arrancando. 

 

AL MONTAR UNA EMPRESA. NO TE DICEN: TE PRESENTO A UN CLIENTE, SINO: DATE DE ALTA PARA PAGAR A HACIENDA (¡YA TIENES UNA EMPRESA! TE DICEN…

Esto es así. 

TEMA DE LA CUOTA CERO. INGRESO CERO. Y COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES. 

Ahora el debate efectivamente está con ese grueso de empresarios que arrancan, si quitarles el pago fijo o no. O hacerlo en base a lo que ingresan. 

ESTABILIDAD DE LA EMPRESA.

El Estado juega con esto. Es muy difícil que el contable esté pendiente de lo que ganas para ajustar las cosas. Ellos dicen: la gente que puede pagar menos, elige pagar más. No es así… es que con tanto tener que ganar clientes no da tiempo a ir actualizando las cosas, o ni siquiera los contables le dedican tiempo a esto. 

GENERACIÓN DE AHORRO. 

Una vez han pasado unos años, viene la posibilidad de ahorro. Este ahorro es lo que daría lugar a trabajadores. Si bien, aquí viene el sablazo del gobierno. Empiezas a crecer te sablo, adiós a los trabajadores. Ellos saben más que necesita la gente… 

LIMITACIONES SEGÚN PLAZAS EN LA UNIVERSIDAD. Y TÍTULOS. Y RESTRICCIONES A LA CONSTRUCCIÓN POR LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS Y EL CAMBIO DE TIPO DE SUELO. 

Todas las restricciones que hacen o exceso de normativa afecta a los mercados. Por ejemplo la media alta de arquitectura quiere decir que hay muchos que quieren ser arquitectos. Pero después hay restricciones para abrir universidades… sin los criterios que pide el estado. Conclusión: faltan arquitectos o cobran mucho los que hay: luego no se construye o crece el precio de la vivienda. O bien: la gente tiene que esclavizarse toda la vida para pagar una casa. 

MOTIVACIÓN AL CRECIMIENTO. INVERSIÓN DEL EXCEDENTE EN TRABAJADORES. 

A medida que ganas más y tienes más ahorro, más te quita el Estado. Luego menos trabajadores contratas. 

A MÁS GANA MÁS LE QUITAN. Y ENCIMA DESTINADO A ABORTOS…

Encima… si ganas más… más dinero destinado a cuestiones inmorales. Esto te quita las ganas de crecer por esa vía. 

EL TRABAJADOR.

Lo que más duele es que un trabajador diga: a bueno a mi esta charla de si se ataca a la pequeña empresa no me afecta. ¿De dónde te crees que surgió la gran empresa que te contrata? Un día fue pequeña. El trabajador además no es consciente de que le cuesta de su dinero al empresario el doble de lo que le paga. Y la mitad se lo queda el estado: para sus fines. 

FLEXIBILIDAD EN EL OBJETO.

Las empresas necesitan flexibilidad de objeto. Sin embargo si quieres cambiar un objeto de la empresa… ahí que te clavan 300 € para ver si un nuevo negocio funciona. Antes incluso de arrancarlo. Esta gente no sabe como funciona el mercado. Para que las cosas funcionen tienes que probar una cosa, luego otra, luego varias, etc. Muy poco flexible y mucho coste cambiar de objeto o poderse dedicar a varias cosas.

LIMITACIÓN AL DESARROLLO DE UNIVERSIDADES.

Las universidades dependen de los planes inmorales de estudios. Muchas habrá que ni aparezcan por no acogerse a estos planes. A ver quien monta una universidad de políticas, si se tiene que circunscribir… al plan ateo estatal. O una universidad de derecho: teniendo que enseñar a abandonar a sus hijos a la gente (divorcio). 

GENERACIÓN DE MONOPOLIOS ESTATALES. QUE NO PROCEDEN. 

Cuando un sector funciona el estado se mete y hace un monopolio. Cuando no se tendría que meter a controlarlo todo, regularlo todo. Los autobuses de las ciudades, los estancos, correos, oficinas digitales, las oficinas de turismo. Oferta gratuitamente lo que otros hacían haciendo que muchas veces las empresas no puedan competir con la oferta gratuita y los recursos ilimitados del estado. Después dichas empresas generan pérdidas y el Estado las rescata. Como correos. Pasando la gente y sus iniciativas a quedar en desventaja. Siendo esto un embudo para los protocolos estatales. Esto es centralismo, no subsidiariedad

EDUCACIÓN

Mucha gente quiere montar colegios, pero los requisitos y costes de profesorados miles. Con tanto requisito, se reduce la oferta de colegios y de negocios.

EL INTÉRPRETE PARA HABLAR CON EL RECAUDADOR. EL ASESOR CONTABLE. 

La gente sencilla necesita contratar un intérprete para hablar con la administración. Aquí se ve, el interés del Estado en ayudar a la gente. 

CASOS DE EJEMPLO. PSICOLOGÍA.

Psicología estatal. ¿Y si una psicóloga no quiere pasar por el aro de la psicología anticatólica que le han enseñado? Cárcel en algunos casos, si le dices a un homosexual que puede cambiar, por ejemplo. Con esto se cargan por ejemplo una profesión entera. 

OTRAS CUESTIONES INTERESANTES QUE NO DA TIEMPO A TRATAR. 

EL QUE VENDE BARRAS DE PAN. 

 

CASOS DE EJEMPLO. ABOGACÍA.

Con la legislación inmoral muchos profesionales no se meten a abogados o empresas de marketing no les prestan servicio a despachos porque ofertan el divorcio. La moral afecta al curso empresarial de España…

LICENCIAS ETERNAS. TEMA DE LOS RESTOS AGRÍCOLAS. 

Contaba un señor como para quemar unos rastrojos meses… con esos ritmos… ¿Cómo vas a atender bien el campo?

 

EXIGENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ABANDONAR EL SECTOR AGRÍCOLA. 

Una vez venía una extremeña representante de la UE  a otra provincia y decía: LA UE exige que dejéis de ser agricultores y paséis a ofrecer turismo. Y un agricultor se levantaba indignado y decía: eso no da de comer. 

SECTORES CLAVE Y SU DESTRUCCIÓN. EJEMPLO SECTOR PESQUERO.

La UE… manda limitaciones… y los políticos las ejecutan aunque se carguen sectores enteros… 

FALTA DE CRECIMIENTO POR INMORALIDAD DE LOS SECTORES. CASO MEDICINA 

Cuantas clínicas se habrán dejado de montar por no ofrecer abortos: sanidad cara es el resultado. 

FALTA DE CRECIMIENTO POR INMORALIDAD DE LOS SECTORES. CASO EDUCACIÓN. 

Cuantos colegios se habrán dejado de montar por no vender ateismo o anticatolicismo: resultado: menos oferta en educación. 

SECTORES CLAVE Y SU DESTRUCCIÓN. SECTOR GANADERO.

El impuesto a los pedos de las vacas. Decía una vez un ganadero: con tanta burocracia y permisos se ha quemado a los jóvenes ganaderos. Y no quieren. 

METEN KIT DIGITAL. Y AHÍ QUE FASTIDIAN A LA PEQUEÑA EMPRESA. 

A las empresas de marketing. Sólo podían darse de alta como proveedores para el Estado empresas con un mínimo de facturación: ergo, más competencia que ofrece gratis servicios digitales.

LÍMITES AL DESARROLLO GANADERO. PROYECTO ARQUITECTÓNICO PARA UN CORRAL DE 7 GALLINAS. 

Una persona que empieza con 7 gallinas y no tiene corral en casa tiene que presentar para probar con las gallinas un proyecto arquitectónico para las vallas de las 7 gallinas… 

SECTORES CLAVE Y SU DESTRUCCIÓN. SECTOR AGRÍCOLA. EJEMPLO ARANCELES ARAGA. 

Bajan un arancel… y ahí que cientos de familias se ven perjudicadas de agricultores. 

DICE EL GOBIERNO: PODRÍAN HABER PAGADO 200 Y PAGAN 300. 

La estafa de su lenguaje. A la pequeña empresa y al contable, no le da tiempo a actualizar a golpe de decretazo las cosas que dice el gobierno. No es que quieran pagar cuotas más altas a la seguridad social. 

RESTO DE SECTORES.

Viendo todos los sectores que hay de empresa: muchos o la mayoría son complejos de arrancar y llevan tiempo. Y no es una ayuda el clima estatal, los fines de los impuestos, la burocracia, etc. 

QUE EL PAGO DE LA CUOTA PARA QUIEN NO GANA ES INJUSTO TE LO DICEN HASTA LOS SOCIALISTAS.

Sistema injusto. Y lo dicen hasta los socialistas. – https://youtu.be/l0_T-dRCtmk?si=w6rPXdxX6I7Iwmgj

 

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *