Textos del Nuevo Testamento sobre vivir en oración
El Nuevo Testamento enfatiza la oración como un estilo de vida continuo y constante, no solo como un acto ocasional. Aquí van algunos pasajes clave que lo afirman:
– **1 Tesalonicenses 5:17**: «Orad sin cesar». – https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PZH.HTM
– **Romanos 12:12**: 12 Alégrense en la esperanza, sean pacientes en la tribulación y perseverantes en la oración. – https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PXV.HTM
– **Efesios 6:18**: 18 Eleven constantemente toda clase de oraciones y súplicas, animadas por el Espíritu. Dedíquense con perseverancia incansable a interceder por todos los hermanos. – https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PZ4.HTM
Estos textos sugieren que «vivir en oración» implica una conciencia constante de Dios, integrando la oración en la rutina diaria.
Textos del Nuevo Testamento sobre rezar en cualquier sitio
– **1 Timoteo 2:8**: 8 Por lo tanto, quiero que los hombres oren constantemente, levantando las manos al cielo con recta intención, sin arrebatos ni discusiones.
– **Mateo 6:5-6**: 5 Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.
La tradición de rezar en la plaza
Ocasiones clave de oración pública en plazas a lo largo de la historia de la Iglesia
A lo largo de la historia de la Iglesia cristiana (con énfasis en la tradición católica), las oraciones en plazas públicas han marcado momentos de resistencia, conversión y súplica colectiva, a menudo en contextos de persecución, calamidad o cambio social.
– **Siglos XII-XV (Edad Media)**: «Clamores» o letanías mayores en plazas y calles europeas (ej. Roma, París). Durante plagas como la Peste Negra (1347-1351) o guerras, la Iglesia organizaba procesiones públicas con oraciones colectivas y ritos especiales para implorar misericordia divina, involucrando a toda la población en espacios abiertos y uniendo liturgia y piedad popular.
Algunos ejemplos de oraciones públicas recientes.
– **13 de octubre de 1917**: Cova da Iria (cerca de Fátima, Portugal). Tras el «Milagro del Sol», miles de fieles se reunieron en este espacio abierto (similar a una plaza rural) para rezar el rosario, un evento que impulsó devociones globales y procesiones públicas anuales.
– **21 de septiembre de 1961**: Civic Center Plaza, San Francisco, EE.UU. Rosary Rally organizada por el P. Patrick Peyton. Más de 500.000 católicos rezaron el rosario en público, uno de los mayores eventos de oración colectiva en la historia moderna, promoviendo la familia y la conversión en un contexto posbélico.
– **2 de junio de 1979**: Plaza de la Victoria (Victory Square), Varsovia, Polonia. Misa y oración liderada por Juan Pablo II. Ante 3 millones de personas, el Papa clamó «¡Queremos a Dios!» en un acto de resistencia al comunismo, encendiendo la chispa del movimiento Solidaridad y la eventual caída del régimen.
– **22-25 de febrero de 1986**: EDSA (Epifanio de los Santos Avenue), Manila, Filipinas. Más de 2 millones de fieles, guiados por el cardenal Jaime Sin, rezaron el rosario y vigilias en esta vía pública (equivalente a una plaza extendida), derrocando pacíficamente la dictadura de Marcos mediante la oración no violenta.
El clamor por todas las calles en el antiguo testamento.
Jonás. 4 Jonás comenzó a internarse en la ciudad y caminó durante todo un día, proclamando: «Dentro de cuarenta días, Nínive será destruida». – https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PF5.HTM
ALGUNAS FUENTES.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán