LÍNEAS DESINFORMATIVAS.
En contextos de conflicto, desastre o crisis prolongada, la prensa —ya sea por alineación ideológica, presión gubernamental o intereses corporativos— puede incurrir en varias líneas de desinformación. Estas estrategias suelen tener como objetivo el control narrativo, la minimización del pánico o la defensa de ciertos intereses políticos o económicos.
A continuación, te detallo diferentes líneas de desinformación, clasificadas según tipo de situación, con ejemplos:
🌍 Desastres Naturales
1. Minimización del riesgo o del daño
- Ejemplo: “El terremoto fue leve, sin consecuencias mayores”, cuando hay heridos o daños estructurales evidentes.
- Objetivo: Evitar pánico o críticas por falta de preparación.
2. Falsas esperanzas o plazos inverosímiles
- Ejemplo: “El suministro de agua se restablecerá en 24 horas”, cuando las reparaciones pueden tardar días o semanas.
3. Culpabilización del ciudadano
- Ejemplo: “Las inundaciones se deben al mal uso de los desagües por los vecinos”, omitiendo fallos en la infraestructura pública.
⚙️ Crisis Tecnológicas o Infraestructurales
4. Atribución incorrecta de la causa
- Ejemplo: “El blackout fue por tormenta solar”, cuando en realidad se trató de un sabotaje o fallo de mantenimiento.
5. Ocultamiento de fallos sistémicos
- Ejemplo: Silencio sobre falta de inversiones en mantenimiento ferroviario ante una avería masiva.
6. Generación de pánico selectivo (acopio, desabastecimiento)
- Ejemplo: “Las estanterías están vacías, compre ahora”, para favorecer ventas o distraer de la raíz del problema (fallo logístico o huelga).
🏛️ Crisis Políticas, Sociales o Económicas
7. “Todo va bien” (negación de la realidad)
- Ejemplo: “La inflación está controlada”, pese a indicadores oficiales negativos o testimonios populares.
8. Enemigos externos o chivos expiatorios
- Ejemplo: “La subida del precio del pan se debe a la guerra en X país”, ignorando causas internas o especulación.
9. Censura encubierta
- Ejemplo: Solo se muestran protestas pacíficas a favor del gobierno; se ocultan disturbios o manifestaciones críticas.
10. Validación acrítica de medidas autoritarias
- Ejemplo: “La ley de emergencia es por nuestra seguridad”, sin analizar su legalidad o impacto en derechos civiles.
💊 Crisis Sanitarias y Otras Emergencias
11. Manipulación de cifras
- Ejemplo: “Solo hay 100 casos confirmados”, sin mencionar la falta de pruebas o el subregistro evidente.
12. Narrativa de unidad sin transparencia
- Ejemplo: “Estamos todos juntos en esto”, mientras se excluyen regiones o sectores de la población de los recursos.
TABLA SOBRE LA GESTIÓN DE COMUNICACIÓN – SIMULACROS – EN CASO DE DESINFORMACIÓN.
- E = Esencial → Núcleo crítico para evitar desinformación y tomar buenas decisiones.
- C = Centro de Gravedad Informativa → Tarea que influye en muchas otras, de la que dependen varias funciones.
- P = Prescindible o de apoyo → Tarea útil, pero secundaria o delegable si hay poco personal.
📊 Tabla de Gestión Familiar frente a Desinformación (con clasificación por prioridad)
Clas. | Nº | Tarea / Rol | Objetivo / Función | Herramientas Gratuitas / Baratas | Persona Asignada | Momento de Realización |
---|---|---|---|---|---|---|
C | 1 | Curador/a de Noticias | Filtrar noticias falsas, alarmistas o manipuladas | Maldita.es, Newtral, AEMET, 112, medios internacionales, comparación de fuentes | ______ | ______ |
C | 2 | Analista de Decisiones | Traducir la info en decisiones prácticas para el hogar | Libreta o app de notas, resumen diario, pizarra de situación | ______ | ______ |
E | 3 | Enlace Comunitario | Coordinar con vecinos, verificar sucesos locales | WhatsApp vecinal, radio portátil, contactos de confianza | ______ | ______ |
E | 4 | Encargado/a de Recursos | Control de agua, alimentos, energía; evitar acopio por pánico | Inventario físico, avisos oficiales, app meteorológica o energética | ______ | ______ |
C | 5 | Verificador/a de Rumores | Confirmar o desmontar bulos antes de actuar o reenviar | Google Reverse Search, webs de verificación, criterio de “tres fuentes” | ______ | ______ |
E | 6 | Custodio/a de Información Crítica | Conservar datos clave (contactos, rutas, manuales, documentos) | Carpeta física, PDF en móvil, copias impresas, manuales offline | ______ | ______ |
P | 7 | Moderador/a de Información | Limitar sobreexposición a medios; proteger salud mental | Temporizador, normas de consumo informativo, horarios compartidos | ______ | ______ |
C | 8 | Responsable del Semáforo de Decisión | Aplicar umbrales de acción (almacenar, evacuar, contactar red) | Semáforo casero, hoja de criterios de activación | ______ | ______ |
P | 9 | Coordinador/a de la Reunión Diaria | Guiar encuentro familiar breve para revisar info y decisiones | Cronómetro, papel y boli, 3 preguntas clave (¿qué sabemos?, ¿qué hacemos?, ¿qué falta?) | ______ | ______ |
🧠 Notas rápidas sobre la clasificación:
- Centros de Gravedad (C) deben funcionar sí o sí: sin ellos, el sistema familiar pierde control de la narrativa real.
- Esenciales (E) sostienen la seguridad física y la resiliencia básica.
- Prescindibles (P) aportan valor, pero pueden pausarse si falta tiempo o personal.
📚 Fuentes que pueden apoyar conceptos utilizados en la tabla.
🔹 Gestión de crisis y toma de decisiones familiares
- Paton, D., & Johnston, D. (2001). Disasters and Communities: Vulnerability, Resilience and Preparedness.
→ Base teórica para asignación de roles familiares y planificación descentralizada ante crisis. - Hobfoll, S. E. (1989). Conservation of Resources: A New Attempt at Conceptualizing Stress.
→ Principios sobre cómo proteger recursos críticos bajo presión informativa.
🔹 Comunicación de riesgos y desinformación
- Covello, V. T., & Allen, F. W. (1988). Seven Cardinal Rules of Risk Communication.
→ Utilizado para establecer criterios de claridad y verificación de fuentes. - Lewandowsky, S., Ecker, U. K. H., & Cook, J. (2017). Beyond Misinformation: Understanding and Coping with the “Post-Truth” Era.
→ Fundamenta la necesidad de verificación cruzada y rol del «verificador de rumores».
🔹 Resiliencia comunitaria y redes de apoyo
- Kapucu, N., & Van Wart, M. (2006). The Evolving Role of the Public Sector in Managing Catastrophic Disasters.
→ Justifica la importancia del «enlace comunitario» en la tabla. - Cutter, S. L. (2008). Community and Regional Resilience: Perspectives from Hazards, Disasters, and Emergency Management.
→ Apoya el enfoque de semáforo de decisión y la evaluación local de riesgos.
🔹 Preparación familiar y hogar como célula operativa
- Red Cross / FEMA. (2004). Are You Ready? An In-Depth Guide to Citizen Preparedness.
→ Inspiración para tareas como la conservación de documentos clave y la reunión diaria. - Herman, J. (2015). Trauma and Recovery.
→ Fundamenta la importancia de la gestión del estrés y exposición informativa (rol del moderador).
🔹 Fuentes adicionales de práctica estratégica (para clasificación C, E, P)
- Clausewitz, C. von. (1832). On War.
→ Adaptación del concepto de “centro de gravedad” aplicado a sistemas familiares en crisis. - Taleb, N. N. (2012). Antifragile: Things That Gain from Disorder.
→ Base filosófica para la descentralización de tareas y robustez informativa.