Algunos sectores que pueden dar problemas morales.


🔴 Sectores intrínsecamente problemáticos o fuertemente cuestionables

Estos sectores tienen o pueden tener elementos directamente contrarios a la ley natural, la moral revelada o la doctrina tomista:

1. Apuestas y casinos

  • Problema: Puede fomentar el vicio, la avaricia, la pérdida de razón, ruina de familias. Condenado en moral tradicional como pecado contra la templanza y la prudencia.
  • Referencias: Santo Tomás (S.Th. II-II, q.168-169), Catecismo de San Pío X, León XIII en Rerum Novarum sobre el desorden en el uso del dinero.

2. Industria de sustancias adictivas

  • Problema: Si promueve la adicción o daño voluntario al cuerpo (templo del Espíritu Santo), es ilícita.
  • Referencias: Santo Tomás, S.Th. II-II, q. 66 (abuso del cuerpo), encíclicas sobre la moral social y la sobriedad.

3. Participación en anticoncepción, aborto, manipulación genética).

  • Problema: Participación en crímenes contra la vida o la ley natural (anticoncepción, aborto, fecundación in vitro, manipulación de embriones).
  • Referencias: Casti Connubii (Pío XI), Humanae Vitae (aunque postconciliar, en línea con tradición), S.Th. II-II, q.64 (aborto), q.154-155 (sexualidad).

4. Promoción del pecado en medios de entretenimiento, videojuegos, cine, medios de comunicación modernos

  • Problema: Promoción habitual de escándalo, inmoralidad sexual, relativismo.
  • Referencias: Miranda Prorsus (Pío XII), Vigilanti Cura (Pío XI), Divini Illius Magistri (educación moral), pecado de escándalo (S.Th. II-II, q.43).

5. Promoción de legislaciones inmorales a través de empresas, asociaciones.

  • Problema: Si promueven leyes injustas (aborto, divorcio, ideología de género, secularismo), el liberalismo político condenado por la Iglesia.
  • Referencias: Quanta Cura y Syllabus Errorum (Pío IX), Immortale Dei, Libertas Praestantissimum (León XIII), condena del laicismo y liberalismo.

6. Ideología de género o diosificar la naturaleza a través de ONGs o instituciones filantrópicas modernistas

  • Problema: Si se vinculan con ideologías anticristianas (género, ecologismo panteísta).
  • Referencias: Graves de Communi Re (León XIII), condena del naturalismo (Pío X).

7. Falta de pudor a través de la Industria del arte moderno / moda / artículos de lujo / música contemporánea

  • Problema: Si promueve la falta de pudor, recato, la vanidad, la lujuria, el relativismo estético.
  • Referencias: S.Th. II-II, q.169 (modestia en el vestir), Tra le Sollecitudini (Pío X, sobre música), moral tradicional sobre belleza y modestia.

8. Iniciativas educativas que promueven el error.

  • Problema: Si se difunde error doctrinal, relativismo, liberalismo, evoluciónismo ateo, ideología de género, secularismo.
  • Referencias: Divini Illius Magistri (Pío XI), Sapientiae Christianae (León XIII), deber de educar cristianamente.

9. Modelos inmorales de banca, finanzas especulativas.

  • Problema: Usura, especulación, acumulación injusta de bienes, desconexión con la economía real.
  • Referencias: Rerum Novarum (León XIII), Quadragesimo Anno (Pío XI), S.Th. II-II, q.78 (usura).

🟠 Sectores éticamente que pueden también suponer riesgos morales si se desarrollan mal:

  • Marketing inmoral: si promueven el consumo desordenado, mentira, manipulación.
  • Defensa inmoral: la guerra puede ser justa solo bajo criterios muy específicos (bellum iustum).
  • Hostelería inmoral: si promueve borracheras o impureza (Máquinas tragaperras en bares con mujeres desnudas, etc).
  • Explotación inmoral de recursos: si se hace sin cuidado del medio ambiente (como parte de la creación divina).

🟢 Sectores generalmente compatibles con la moral tradicional católica

  • Agricultura, ganadería, alimentación, energía.
  • Medicina (respetando principios morales)
  • Educación cristiana
  • Artes (si se ajustan a la belleza objetiva y a la verdad)
  • Comercio justo
  • Construcción, arquitectura
  • Producción artesanal
  • Logística, transporte, tecnología
  • Servicios públicos
  • Instituciones religiosas católicas.
  • Imprenta y publicaciones morales
  • Oficios manuales
  • Profesiones jurídicas y judiciales (si buscan la verdad y la justicia)

Observación final

Desde la doctrina tradicional, lo que determina la moralidad es:

  • El objeto del acto (si es bueno o malo en sí mismo),
  • El fin del acto (la intención),
  • Las circunstancias (que pueden agravar o mitigar).

Si un sector favorece o promueve el pecado contra Dios, contra la vida, la familia, la justicia, o la modestia, no puede ser aprobado ni tolerado moralmente, aunque se presente como socialmente aceptable.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *