1. Fundamento doctrinal La presente normativa interna se rige exclusivamente por la doctrina tomista, los catecismos(especialmente el Catecismo Romano y el de San Pío X), la enseñanza de los Santos Padres de la Iglesia (Patrística), y las encíclicas papales.
2. Finalidad de la asociación La asociación tiene por objetivo esencial la defensa, promoción y difusión de la Fe católica tradicional, conforme al Magisterio constante de la Iglesia. Se trabajará activamente por la formación de los miembros en la doctrina, la moral y la espiritualidad católicas tradicionales.
3. Cargos y nombramientos
3.1 Tipos de cargos:
- Jefe General (o Presidente General)
- Jefes Regionales
- Jefes Locales o Provinciales
- Capellán General y Capellanes Regionales (si se cuenta con sacerdotes colaboradores)
- Encargado de Captación, Propaganda y Comunicación
- Encargado de Logística y tesorería.
- Encargado de Informes de Actualidad
- Encargado de seguridad.
- Voluntarios (apoyo a logística, apoyo a seguridad o atención a nuevos integrantes)
3.2 Procedimiento de nombramiento: Todos los cargos serán propuestos por el Jefe del ámbito superior (general o regional) y confirmados por acuerdo mayoritario de la Junta Directiva del mismo ámbito. En caso de conflicto o empate, decide el superior jerárquico.
4. Delegaciones territoriales (Juntas Regionales) Se podrán constituir juntas regionales o provinciales siempre que haya al menos 3 miembros activos en una zona. Cada una tendrá su Jefe Regional o Local, y podrá establecer sus propios equipos conforme a la estructura general.
5. Delegado de doctrina Encargado de revisar todo el contenido doctrinal de eventos, publicaciones o formaciones para garantizar su conformidad con los principios definidos en el art. 1. Tiene autoridad doctrinal consultiva y puede emitir recomendaciones en caso de desviación.
6. Capellanes Podrá nombrarse un Capellán General con aprobación de la autoridad eclesiástica competente. Las juntas regionales podrán contar con capellanes propios si se dispone de sacerdotes dispuestos a colaborar conforme a la doctrina tradicional.
7. Funciones del Tesorero
- Hacer transferencias.
- Llevar la contabilidad.
- En cada reunión informar de la liquidez, siguientes gastos, etc.
- Presentar informes.
- Supervisar los gastos logísticos de los eventos.
- Coordinar con los encargados de intendencia y voluntarios para las necesidades materiales (comida, agua, local, proveedores, compra de material propagandístico, campañas).
8. Encargado de captación Su misión es:
- Detectar y contactar personas interesadas.
- Promover la participación en eventos.
- Organizar actividades de bienvenida o seguimiento.
- Cooperar con los encargados de propaganda y redes.
Puede existir a nivel general o en cada junta regional o local.
9. Competencias discursivas y agenda El Jefe General es el responsable único de la definición de la agenda general y de los discursos institucionales de ámbito general (en todo el territorio) de la asociación. Cada Jefe Regional ejercerá la misma competencia en su ámbito geográfico.
10. Voluntarios Los voluntarios podrán:
- Colaborar en logística y montaje de eventos.
- Apoyar en la atención al público nuevo.
- Asistir al tesorero e intendencia en tareas prácticas.
11. Calendario general de eventos La asociación mantendrá un calendario base de eventos:
- 1 encuentro mensual (por videoconferencia)
- 1 actividad anual de mayor envergadura (retiro, congreso o peregrinación)
- Celebración anual general
12. Intendencia y locales La elección de locales o espacios para reuniones o eventos es competencia de la intendencia, que coordinará disponibilidad, costes y necesidades logísticas. Puede existir una intendencia regional, provincial, local, etc.
13. Reuniones obligatorias y organización mensual
- El Jefe General deberá convocar una reunión semanal con los Jefes Regionales por videoconferencia.
- Cada Jefe Regional debe celebrar una reunión mensual con sus ayudantes, en la cual se organizará el evento presencial del mes.
14. Difusión de eventos Se recomienda:
- Publicar cartel del evento en redes sociales.
- Realizar propaganda física (carteles, octavillas).
15. Estética y cartelería Cada responsable de propaganda o comunicación podrá elaborar los carteles conforme a criterios propios, manteniendo una estética, respetuosa y coherente con la identidad doctrinal de la asociación. Se podrán emitir recomendaciones generales.
16. Seguridad El Jefe General y los Jefes Regionales tendrán la obligación de prever y supervisar las condiciones de seguridad básicas en los eventos.
17. Informes de actualidad Se recomienda que cada Junta Regional, provincial cuente con un encargado de redactar un breve informe mensual sobre la actualidad religiosa o política local, con el fin de tener en cuenta el contexto para los eventos.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán