✅ ¿Cuándo se publican los PGOU en España?

No hay una fecha fija igual en toda España.

  • Cada Ayuntamiento decide cuándo iniciar su proceso.
  • Suele coincidir con:
    • Final de legislaturas (para dejar aprobado el plan).
    • Comienzo de legislatura (planes nuevos del equipo municipal).
  • Muchos se inician en:
    • Primavera → para exponerlos antes del verano.
    • Septiembre-octubre → para tener el año siguiente para aprobarlo.

Duración mínima de la exposición pública

Depende de la legislación autonómica. Las más frecuentes son:

  • 30 días hábiles → mínimo legal habitual.
  • Algunas CCAA exigen 45 días hábiles (p. ej. Andalucía, Valencia).
  • Puede ampliarse por acuerdo municipal.

Siempre debe estar en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia) o diario oficial autonómico.


Dónde buscarlo

BOP (Boletín Oficial de la Provincia).
Tablón de anuncios del Ayuntamiento.
Página web del Ayuntamiento → apartado Urbanismo / Participación Ciudadana.
Sedes electrónicas autonómicas.


Ejemplo de cómo aparece publicado

AYUNTAMIENTO DE [CIUDAD]

Por acuerdo del Pleno de fecha […], se somete a información pública durante el plazo de [30/45] días hábiles el Documento del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de [Ciudad], a fin de que puedan presentarse alegaciones por cualquier persona interesada.

En [Ciudad], a [fecha].

El Alcalde-Presidente.


Ejemplos reales

Madrid

  • No hay fecha única.
  • Última gran revisión → publicada 2022-2023.
  • Periodo de exposición pública: 45 días.

Sevilla

  • Suelen sacarlo en primavera o inicio de otoño.
  • Última exposición pública importante → marzo 2023.

Valencia

  • Suele ser entre marzo y junio.
  • Mínimo legal de 45 días hábiles.

Zaragoza

  • Publicaciones frecuentes a final de legislatura.
  • Último PGOU expuesto → octubre 2023.

Fechas a vigilar

Primavera (marzo-junio):

  • Muchos ayuntamientos lanzan exposiciones públicas antes del verano.
  • Es habitual porque los equipos municipales quieren cerrar asuntos antes de vacaciones.

Septiembre-octubre:

  • Muy frecuente en ciudades grandes → da margen para tramitarlo antes de fin de año.

Recomendación práctica

Suscribirse al BOP.

  • Casi todas las diputaciones tienen boletines online gratuitos.
  • Puedes recibir notificaciones por email de palabras clave:
    • “Plan General de Ordenación Urbana.”
    • “Aprobación inicial PGOU.”
    • “Modificación puntual PGOU.”

✅ Preguntar en Urbanismo de tu Ayuntamiento:

  • “¿Tienen previsto exposición pública del PGOU este año?”

Cuánto tiempo tienes para alegar

✅ Desde la publicación → 30 o 45 días hábiles.

  • No cuentan sábados, domingos ni festivos.
  • Si son 45 días hábiles, tienes unas 9 semanas reales.

Resumen

  • No hay una fecha nacional fija.
  • Más frecuente en primavera u otoño.
  • Debe publicarse siempre en boletines oficiales.
  • Tienes 30-45 días hábiles para alegar.
  • Suscribirse al BOP es la mejor forma de enterarte.

→ En resumen:
✅ En España, cada municipio elige cuándo exponer el PGOU.
✅ Es habitual en primavera o tras verano.
✅ Siempre se publica oficialmente y cualquier persona puede alegar.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *