✅ ¿Se puede influir en el urbanismo ANTES de que esté hecho el plan?

✅ Sí, y de hecho es mucho más eficaz que alegar cuando ya está publicado.

¿Por qué?

  • Cuando el plan está ya en exposición pública:
    • El Ayuntamiento tiene el plan casi cerrado.
    • Cambiar algo grande es muy difícil.
  • Mientras está en fase de redacción:
    • Técnicos y políticos aún están tomando decisiones.
    • Se puede convencerles antes de que “cierren” el proyecto.

Momentos clave para influir ANTES del PGOU


1. Participar en la “Fase de Avance”

Muchos PGOU tienen una fase preliminar llamada “Avance”.

  • El Ayuntamiento publica:
    • Documento preliminar.
    • Ideas generales (zonas a urbanizar, alturas, espacios verdes, usos).
  • No es definitivo → es borrador.

✅ En esta fase:

  • Se admiten sugerencias.
  • No se llaman “alegaciones” (no es trámite legal formal).
  • El Ayuntamiento está abierto a propuestas.

¡Este es el momento más eficaz para influir!


✅ Ejemplo:

“En el avance se propone que en el barrio X los edificios tengan hasta 10 plantas. Pedimos que sean máximo 5 plantas para no tapar la vista de la iglesia parroquial.”

→ Más fácil que lograrlo después.


2. Contactar directamente con técnicos de urbanismo

✅ Puedes pedir:

  • Reuniones con arquitectos municipales.
  • Entrevistas con concejal de Urbanismo.

Muchos Ayuntamientos están abiertos a escuchar.

✅ Lo que se puede proponer:

  • Mantener visibilidad de templos.
  • Conservar edificios religiosos.
  • Limitar discotecas cerca de zonas sagradas.
  • Diseño estético compatible con tradición local.

3. Contactar con partidos políticos

✅ Habla con:

  • Partido en el gobierno municipal.
  • Oposición → a veces tienen interés en recoger quejas ciudadanas.

✅ Presenta:

  • Propuestas escritas.
  • Fotos.
  • Argumentos estéticos, históricos, sociales.

Es más fácil incluir cambios en el plan antes de aprobarlo que después.


4. Asociaciones vecinales

✅ Si una asociación vecinal hace la propuesta:

  • Tiene más fuerza.
  • El Ayuntamiento suele escucharles antes que a un particular aislado.

Mete tus ideas en las peticiones de tu asociación.


5. Participar en Mesas de Participación Ciudadana

✅ Muchos Ayuntamientos tienen:

  • Consejos de Urbanismo.
  • Mesas de Participación Ciudadana.

→ Puedes asistir o inscribirte para aportar propuestas.


6. Presupuestos Participativos (aunque sean parciales)

✅ En ciudades grandes:

  • Cada año se destinan fondos para proyectos propuestos por vecinos.

→ No es un PGOU entero, pero puedes:

  • Proponer embellecer calles.
  • Plantar árboles (naranjos, cipreses).
  • Cambiar mobiliario urbano.
  • Instalar retablos cerámicos en muros.

7. Aprovechar planes sectoriales

✅ Además del PGOU existen:

  • Planes Especiales de Protección (casco histórico).
  • Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
  • Planes de Iluminación.
  • Planes de Turismo.

En esos documentos puedes meter tus ideas.

Ejemplo:

“Solicito que el Plan de Iluminación incluya la fachada de la parroquia de San Pedro, porque es monumento local.”


¿Cómo influir con éxito antes del PGOU?

Empieza con educación y documentos claros.
✅ Redacta propuestas positivas, no solo críticas.
✅ Aporta argumentos:

  • Estéticos.
  • Patrimoniales.
  • Turísticos.
  • Sociales.

✅ Habla en términos del bien común:

  • “Queremos que el templo siga siendo referencia visual.”
  • “Mejorará la imagen de la ciudad.”

Ejemplo de escrito ANTES del PGOU

AL DEPARTAMENTO DE URBANISMO DEL AYUNTAMIENTO DE [CIUDAD]

D. [Nombre], con DNI […],

EXPONE:
Que en relación a la próxima redacción del Plan General de Ordenación Urbana, solicita que se mantenga la visibilidad de la iglesia parroquial de [nombre] como hito urbano, limitando la altura de los edificios en su entorno a un máximo de [x] metros, y asegurando la orientación de calles hacia su fachada.

SOLICITA:
Que se incluya esta propuesta en la redacción inicial del Plan General.

En [Ciudad], a [fecha].

Firma: ___________


Resumen

Sí se puede influir antes del PGOU.
Es mucho más eficaz hacerlo en fase de Avance o antes de la aprobación inicial.
Existen múltiples vías:

  • Avance del PGOU.
  • Técnicos municipales.
  • Partidos políticos.
  • Asociaciones vecinales.
  • Mesas de participación.
  • Presupuestos participativos.
  • Planes sectoriales.

→ En resumen:
¡Lo mejor es no esperar a las alegaciones!
✅ Habla cuanto antes con Urbanismo y políticos locales.
✅ Tus posibilidades de éxito son mucho mayores si actúas pronto.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *