¿Qué dice el catecismo sobre el liberalismo?

📌 1. ¿Qué dice el Catecismo sobre la libertad y la sociedad?

El liberalismo exalta la libertad individual absoluta, mientras que el Catecismo enseña que la libertad debe estar orientada hacia el bien:

  • 📖 N° 1733: 1733 En la medida en que el hombre hace más el bien, se va haciendo también más libre. No hay verdadera libertad sino en el servicio del bien y de la justicia. La elección de la desobediencia y del mal es un abuso de la libertad y conduce a la esclavitud del pecado (cf Rm 6, 17).

Crítica implícita al liberalismo filosófico, que defiende una libertad sin referencia a Dios ni a la moral objetiva.


📌 2. ¿Qué dice el Catecismo sobre la economía y el liberalismo económico?

El liberalismo económico extremo (capitalismo sin regulación) es criticado porque pone el lucro por encima de la dignidad humana:

Crítica al liberalismo económico extremo, que promueve el mercado sin regulación moral.


📌 3. ¿Qué dice el Catecismo sobre la moral y la libertad de conciencia?

El liberalismo moderno promueve la autonomía moral absoluta, pero el Catecismo advierte contra esto:

  • 📖 2109 El derecho a la libertad religiosa no puede ser de suyo ni ilimitado (cf Pío VI, breve Quod aliquantum), ni limitado solamente por un “orden público” concebido de manera positivista o naturalista (cf Pío IX, Carta enc. Quanta cura). Los “justos límites” que le son inherentes deben ser determinados para cada situación social por la prudencia política, según las exigencias del bien común, y ratificados por la autoridad civil según “normas jurídicas, conforme con el orden objetivo moral” (DH 7).
  • 📖 2244 Toda institución se inspira, al menos implícitamente, en una visión del hombre y de su destino, de la que saca sus referencias de juicio, su jerarquía de valores, su línea de conducta. La mayoría de las sociedades han configurado sus instituciones conforme a una cierta preeminencia del hombre sobre las cosas. Sólo la religión divinamente revelada ha reconocido claramente en Dios, Creador y Redentor, el origen y el destino del hombre. La Iglesia invita a las autoridades civiles a juzgar y decidir a la luz de la Verdad sobre Dios y sobre el hombre: Las sociedades que ignoran esta inspiración o la rechazan en nombre de su independencia respecto a Dios se ven obligadas a buscar en sí mismas o a tomar de una ideología sus referencias y finalidades; y, al no admitir un criterio objetivo del bien y del mal, ejercen sobre el hombre y sobre su destino, un poder totalitario, declarado o velado, como lo muestra la historia. (cf CA 45; 46).

Crítica a la idea liberal de separar completamente moral y política.


1 comentario

  1. Antonio Zuloaga

    En mi opinión nada para el hombre ni creadas por el hombre sin reglas ni orden no puede ni debe aplicarse sin
    La visión de la moral Católica inspirada y constituida por nuestro señor Jesucristo. Como
    Ley universal para el hombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *