Factores en torno a la proporcionalidad y el tipo de penas a lo largo de la historia:

INTRODUCCIÓN.

La intención de este proyecto es proponer un discernimiento basado en la tradición de la Iglesia, los catecismos, la patrística, la doctrina tomista para llegar a la verdad que Dios nos ofrece. Si usted o algún lector tienen críticas, comentarios o correcciones sobre los textos o las fuentes que aparecen: póngalo en los comentarios de este texto e intentaremos solucionarlo con la mayor brevedad posible. Gracias. Y perdón de antemano por los posibles fallos cometidos.

TEXTO:

  1. Intencionalidad: Las blasfemias deliberadas eran castigadas con mayor severidad que las espontáneas o accidentales.
  2. Carácter público: Las blasfemias públicas solían recibir penas más graves, ya que se consideraban un escándalo que podía influir en la fe de otros.
  3. Reiteración: La repetición de blasfemias agravaba la pena.
  4. Penitencia y redención: Solía haber un componente de expiación espiritual, como rezos, ayunos o peregrinaciones.

FUENTES.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *