ASPECTOS PRUDENCIALES.
🧠 1. Confusión entre discernimiento prudente y juicio temerario
❌ Contrario a:
- Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica II-II, q.60, a.2:
- Enseña que es pecado juzgar interioridades sin pruebas claras.
- Catecismo de San Pío X, sobre el octavo mandamiento:
- Condena el juicio temerario, la murmuración y la calumnia.
- Encíclica Mystici Corporis Christi (Pío XII):
- Exhorta a ver a cada miembro de la Iglesia como parte del Cuerpo de Cristo, y a no escandalizar ni dividir innecesariamente.
🔺 Santo Tomás enseña que la intención interior no puede juzgarse a la ligera.
💬 2. Reducción de signos externos como prueba de «infiltración»
❌ Contrario a:
- Santo Tomás: La virtud está en el alma, no se deduce automáticamente de palabras o estilos.
- Catecismo Romano (Trento): Insiste en que la fe verdadera se conoce por la perseverancia en la doctrina, no por signos superficiales.
🔺 Si bien ciertos signos pueden indicar confusión o tendencias ideológicas, no bastan para declarar mala fe. El uso de ciertos términos modernos no siempre implica desobediencia o infiltración.
🧱 3. Uso del lenguaje
Cuidado en el tema de la observación del lenguaje.
🔺 Esto se aleja del lenguaje de la corrección fraterna, la caridad, la catequesis o la pedagogía de la Iglesia. Puede fomentar un clima de desconfianza enfermiza, más propio de lógicas totalitarias.
🛐 4. Falta de distinción entre error doctrinal y herejía formal
❌ Contrario a:
- Santo Tomás, II-II, q.11, a.1–4: La herejía formal requiere pertinacia y rechazo voluntario de la verdad revelada. No basta con error o ignorancia.
- Encíclica Humani Generis (Pío XII): Aunque denuncia errores modernos, exhorta a la paciencia y enseñanza clara.
🔺 Esta expresión salta del error al juicio moral de intención, sin seguir el proceso tomista de discernimiento. Esto es peligroso en contextos comunitarios.
🔄 5. No se promueve el camino de la conversión, sino de la exclusión
❌ Contrario a:
- Santo Tomás: Toda corrección debe tender a restaurar al hermano, no a marcarlo como enemigo.
- Evangelio (Mt 18,15-17): La corrección fraterna es un camino gradual, privado, y con deseo de recuperar al hermano.
- Encíclica Divini Illius Magistri (Pío XI): Enfatiza la educación integral del alma, no el descarte.
📌 Problema en el texto:
Se dan criterios para “detectar” pero no se ofrece una propuesta concreta de corrección, acogida, o catequesis para el supuesto infiltrado.
🔺 Esto es contrario al principio pastoral y pedagógico de la Iglesia.
✅ Aspectos a considerar que pueden ser positivos:
- El intento de discernir influencias ideológicas incompatibles con la fe es legítimo.
- El llamado a la fidelidad al Magisterio, la Tradición y el Evangelio es necesario en tiempos de confusión.
- El deseo de proteger la unidad en la verdad en grupos católicos es loable.
Pero todo esto debe hacerse:
- Con caridad y prudencia.
- Evitando sospechas sistemáticas sin pruebas claras.
- Proponiendo corrección, formación y conversión como primera respuesta, no la exclusión.