Esto es un ejemplo hipotético. Si se diera el caso habría que tener en cuenta las nuevas circunstancias de la catástrofe y a las personas responsables en cada cuestión.
🏛️ COMUNIDAD DE MADRID
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL
📅 Fecha: 30 de abril de 2025
🕧 Hora de emisión: 13:00h
📁 Referencia: Resolución 5/2025 – Activación de emergencia energética regional
📌 ASUNTO:
Activación del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM) por fallo masivo del suministro eléctrico en toda la Península.
⚖️ BASE LEGAL:
- Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil
- Decreto 35/2010, de 1 de julio, por el que se aprueba el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM)
- Ley 1/1983, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid
🔴 1. Declaración de emergencia regional
Se declara la Situación 2 del PLATERCAM (emergencia supramunicipal con afección a servicios esenciales), con coordinación directa desde el nivel autonómico en colaboración con el Gobierno de España.
🛠️ 2. Activación de estructuras operativas
- Se activa el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) en colaboración con Delegación del Gobierno, 112 y SUMMA.
- Se moviliza a todos los Grupos de Acción del PLATERCAM, incluyendo:
- Grupo de Apoyo Logístico
- Grupo Sanitario
- Grupo de Orden Público
- Grupo de Transporte y Comunicaciones
- Grupo de Energía y Agua (técnicos de Canal de Isabel II, Metro y Red eléctrica regional)
🏥 3. Prioridades de intervención
- Garantizar el funcionamiento de hospitales públicos y privados mediante generadores de emergencia.
- Suministro energético a residencias, centros sociosanitarios y estaciones de bombeo de agua.
- Supervisión de centros escolares y transporte público (Metro y EMT), con instrucciones de cierre parcial si es necesario.
👮 4. Seguridad pública y vial
- Coordinación con Policía Local y Guardia Civil para control de accesos a estaciones de servicio, centros comerciales y vías principales.
- Activación de controles en gasolineras para evitar acopio indebido de combustible.
- Regulación manual del tráfico en cruces clave por corte de semáforos.
📢 5. Comunicación institucional
- Emisión de mensajes públicos periódicos a través de Radio Televisión Madrid y redes sociales oficiales.
- Colaboración con operadores móviles para difundir alertas tipo SMS.
- Instrucciones a la población:
- Evitar desplazamientos innecesarios.
- No saturar los servicios de emergencias.
- Uso racional de linternas y dispositivos móviles.
⚡ 6. Coordinación con entidades locales
- Los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes deberán activar sus Planes de Emergencia Municipal (PEMUs).
- Se autoriza la utilización de recursos municipales en coordinación con Protección Civil autonómica.
🧾 FIRMA:
La Presidenta de la Comunidad de Madrid
Isabel Díaz Ayuso (o quien ostente el cargo)
Consejería de Presidencia – Comunidad de Madrid