Este tipo de donaciones, aunque religiosas, pueden perfectamente entrar en la estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC) de muchas empresas.
Te explico qué perfiles de empresas podrían estar interesadas en patrocinar la donación de una escultura como San Jorge o San Miguel Arcángel, y por qué razones.
✅ 1. Empresas locales o comarcales con arraigo histórico o religioso
- Constructoras, promotoras, canteras, marmolistas locales.
- Tienen interés en asociar su nombre a obras públicas que embellecen el municipio.
- Les interesa aparecer en placas conmemorativas o inauguraciones.
Ejemplos:
- Empresas de construcción: Ferrovial, FCC, Acciona, Grupo San José (a escala grande) o constructoras locales en cada provincia.
- Empresas de mármol o piedra: Cosentino, Levantina, Mármoles Serrat.
✅ 2. Cajas rurales o bancos regionales
- Históricamente han patrocinado:
- Restauraciones de templos.
- Obras religiosas.
- Esculturas públicas.
- Buscan vínculo con la comunidad y buena imagen social.
Ejemplos:
- Caja Rural de Navarra.
- Caja Rural del Sur.
- Ibercaja (Aragón, La Rioja, etc.).
- Caixa Ontinyent (Valencia).
✅ 3. Empresas de identidad cristiana
- Aunque pocas lo publicitan, algunas empresas de dueños católicos tradicionales pueden estar interesadas en patrocinar obras religiosas.
- Esto ocurre más en ámbitos rurales o zonas donde la religiosidad sigue siendo fuerte.
Ejemplos:
- Empresas familiares dedicadas a mármoles religiosos.
- Funerarias o empresas de arte sacro.
✅ 4. Hermandades, cofradías o asociaciones culturales
- A menudo financian:
- Imágenes religiosas.
- Monumentos en plazas.
- No son empresas, pero pueden buscar empresas patrocinadoras para sufragar el coste.
✅ 5. Empresas turísticas
- Especialmente si:
- El santo tiene relación con la historia local.
- Puede ser atractivo turístico.
- Ejemplo:
- Turismo de Aragón → San Jorge es patrón de Aragón.
- Turismo de Asturias → San Miguel vinculado a Covadonga.
✅ 6. Grandes empresas con política de mecenazgo cultural
- Multinacionales o fundaciones privadas interesadas en:
- Patrimonio artístico.
- Promoción cultural regional.
- Suelen apoyar obras públicas si hay impacto mediático.
Ejemplos:
- Fundación “la Caixa.”
- Fundación Iberdrola.
- Endesa Cultura.
✅ Por qué les interesa
- Mejora de imagen pública (RSC).
- Notoriedad en medios locales o regionales.
- Aparecer en placas conmemorativas.
- Beneficios fiscales por mecenazgo cultural:
- Deducción del 35 % en Impuesto de Sociedades por donaciones culturales (Ley 49/2002).
- Vínculo emocional con el territorio (muy relevante en empresas locales).
✅ Casos donde puede tener más éxito
- Zonas donde:
- San Jorge sea patrón (Aragón).
- San Miguel tenga tradición (muchos pueblos españoles lo tienen como patrón).
- Municipios pequeños donde la religiosidad sigue siendo muy valorada.
- Esculturas que puedan atraer turismo religioso.
✅ Consejo práctico
Si vas a buscar patrocinio:
- Prepara dossier con:
- Imagen de la escultura.
- Valor histórico o religioso.
- Presupuesto estimado.
- Posibles lugares donde colocar una placa con nombre del patrocinador.
- Contacta primero:
- Empresas locales.
- Fundaciones de bancos.
- Asociaciones empresariales comarcales.
→ En resumen:
✅ Sí hay empresas a las que les interesa patrocinar una donación de San Jorge o San Miguel.
✅ Mejor si está ligado a la tradición local o puede convertirse en un referente artístico o turístico.
✅ Muy recomendable buscar primero entidades con arraigo local.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán