✅ 1. Limpieza de calles
Responsable:
- Ayuntamiento.
- Concretamente:
- Concejalía de Medio Ambiente o de Servicios Municipales.
- Empresa concesionaria (privada) en muchos municipios.
Participación ciudadana:
✅ Sí. Puedes:
- Llamar al servicio de atención municipal.
- Presentar instancia solicitando limpieza concreta.
- Usar apps municipales (p.ej. Línea Verde, Madrid Línea).
✅ 2. Vigilancia de vagabundos
Responsable:
- Policía Local (orden público inmediato).
- Servicios Sociales Municipales:
- Para derivar a albergues.
- En grandes ciudades:
- Brigadas específicas (Unidad de Asistencia Social).
Participación ciudadana:
✅ Sí. Puedes:
- Llamar a Policía Local.
- Escribir a Servicios Sociales.
- Presentar queja o petición formal.
✅ 3. Colocación de árboles
Responsable:
- Ayuntamiento.
- Departamento de Parques y Jardines.
- En zonas históricas:
- También Patrimonio municipal o autonómico.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Instancia para solicitar plantación.
- Presupuestos participativos (en algunas ciudades).
✅ 4. Señalización (direcciones, monumentos, placas)
Responsable:
- Ayuntamiento para calles locales.
- Diputación o Comunidad Autónoma si es carretera autonómica.
- Patrimonio cultural:
- Competencia autonómica o estatal.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Instancia para proponer señalización cultural.
- Propuestas de turismo.
- Solicitar cambio de nombre de calle.
✅ 5. Eventos públicos
Responsable:
- Ayuntamiento.
- Concejalía de Cultura, Fiestas o Participación Ciudadana.
- En actos grandes:
- Delegación del Gobierno (para seguridad).
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Solicitar autorización para evento.
- Proponer actos culturales o religiosos.
- Instancia para que se permita o prohíba evento.
✅ 6. Orientación de calles
Responsable:
- Ayuntamiento → mediante el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana).
- Supervisado por Comunidad Autónoma.
- Casco histórico:
- Patrimonio histórico puede intervenir.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Presentar alegaciones al PGOU.
- Participar en exposiciones públicas de planes urbanísticos.
✅ 7. Regulación de sex shops
Responsable:
- Ayuntamiento.
- Ordenanzas municipales.
- En zonas protegidas:
- Patrimonio Histórico o proximidad a templos → intervienen también autonomías.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Instancia para limitar apertura cerca de templos o colegios.
- Propuestas de modificación de ordenanza.
✅ 8. Limitación de alturas
Responsable:
- Ayuntamiento.
- Regulada en el PGOU.
- Casco histórico:
- Patrimonio autonómico puede imponer límites.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Alegaciones durante exposición pública del PGOU.
- Instancias para modificar ordenanzas.
✅ 9. Licencias de discotecas
Responsable:
- Ayuntamiento.
- Departamento de Licencias y Actividades.
- Controlado por normativas de ruido autonómicas.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Instancia para oponerse a licencia.
- Alegaciones por impacto acústico.
✅ 10. Pavimento
Responsable:
- Ayuntamiento.
- En zonas patrimoniales:
- Patrimonio autonómico.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Instancia para pedir arreglo.
- Sugerencia de materiales o estética (difícil que prosperen cambios grandes).
✅ 11. Iluminación navideña
Responsable:
- Ayuntamiento.
- Concejalía de Fiestas o Cultura.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Instancia para solicitar decoraciones.
- Petición para evitar símbolos contrarios a fe católica.
- Propuestas en presupuestos participativos.
✅ 12. Ordenación del tráfico
Responsable:
- Ayuntamiento.
- Concejalía de Movilidad.
- Dirección General de Tráfico (DGT) → coordinación nacional.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Instancia para cambios de sentido de calles.
- Quejas sobre tráfico o seguridad.
✅ 13. Escaleras urbanas (rampas, accesibilidad)
Responsable:
- Ayuntamiento.
- Concejalía de Urbanismo.
- Normativas autonómicas de accesibilidad.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Instancia para pedir rampas o mejoras de accesibilidad.
✅ 14. Proyectos de aeropuertos o estaciones
Responsable:
- Estado (Ministerio de Transportes).
- Comunidad Autónoma (infraestructuras regionales).
- Ayuntamiento → alegaciones en urbanismo local.
Participación ciudadana:
✅ Sí:
- Participación en información pública.
- Alegaciones a estudios de impacto ambiental.
- Propuestas a través de asociaciones vecinales.
✅ Resumen de participación ciudadana
Tema | ¿Ciudadano puede influir? | Cómo hacerlo |
---|---|---|
Limpieza | ✅ Sí | Instancia, apps municipales |
Vagabundos | ✅ Sí | Instancia, denuncia social |
Árboles | ✅ Sí | Instancia, presupuestos participativos |
Señalización | ✅ Sí | Instancia, turismo |
Eventos | ✅ Sí | Solicitud formal |
Orientación calles | ✅ Sí | Alegaciones PGOU |
Sex shops | ✅ Sí | Instancia, alegaciones |
Altura edificios | ✅ Sí | Alegaciones PGOU |
Discotecas | ✅ Sí | Instancia, alegaciones ruido |
Pavimento | ✅ Sí | Instancia |
Iluminación navideña | ✅ Sí | Instancia, presupuestos participativos |
Tráfico | ✅ Sí | Instancia, quejas |
Escaleras | ✅ Sí | Instancia accesibilidad |
Aeropuertos/estaciones | ✅ Sí | Alegaciones públicas |
✅ Claves prácticas
- Instancia básica → Registro municipal (físico o telemático).
- Exposición pública → Para planes urbanísticos.
- Presupuestos participativos → Muchas ciudades permiten proponer mejoras urbanas.
- Quejas formales → Siempre mejor por escrito para constancia.
→ En resumen:
✅ Casi todo lo urbanístico puede ser influido por ciudadanos, aunque unas cosas son más fáciles que otras.
✅ Urbanismo católico se defiende proponiendo belleza, orden, protección patrimonial.
✅ Instancias bien redactadas tienen mucha más fuerza de lo que la gente cree.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán