Todo el conocimiento que se ha propuesto en positivo en otros artículos. También se puede interpretar, a la inversa. ¿Qué no hacer para que no se aisle la parroquia? ¿Y si existen abortorios o centros donde se promueven doctrinas de dar latigazos a la mujer como las Mezquitas?
Viene bien conocer cuales son los elementos que pueden aislar un local determinado.
Imaginemos un local cuyo propietario ejerce una actividad legal pero considerada indeseable socialmente (ej.: sex shop, discoteca, sala de juego, etc.).
→ Todo lo que te indico a continuación es técnicamente legal si se fundamenta en normas urbanísticas, pero debe hacerse con mucho rigor jurídico.
✅ 1. Cambiar el planeamiento urbano
✅ a) Modificar el Plan General (PGOU)
- Declarar la zona como Residencial exclusivamente.
- Eliminar el uso terciario (comercial) en esa manzana.
- Declarar la actividad como uso incompatible por:
- Molestias.
- Contaminación acústica.
- Impacto visual.
→ El local pierde derecho a ejercer la actividad, salvo derechos adquiridos si es anterior al plan.
✅ 2. Restringir accesos y visibilidad
✅ a) Cambiar el sentido de las calles
- Convertir la calle en sentido único contrario.
- Dificultar el acceso en coche.
✅ b) Eliminar aparcamientos
- Suprimir plazas de aparcamiento en las inmediaciones.
- Convertir zona en peatonal, sin acceso rodado.
✅ c) Urbanismo hostil
- Colocar bolardos, maceteros, bancos que estrechen la acera.
- Hacer imposible detenerse con vehículo cerca.
- Usar mobiliario urbano para reducir el espacio de reunión.
✅ d) Dificultar señalización
- Prohibir rótulos luminosos grandes.
- Limitar publicidad exterior.
- Exigir carteles sobrios, sin fotos ni textos llamativos.
→ Legal bajo ordenanzas de estética urbana.
✅ 3. Impacto ambiental y sanitario
✅ a) Ordenanzas de ruido
- Reducir decibelios máximos permitidos en la zona.
- Obligar al local a instalar costosas medidas de insonorización.
✅ b) Ordenanzas de horarios
- Limitar horario de apertura:
- No abrir por la noche.
- Cerrar antes que otros locales.
✅ c) Revisar salidas de humos y ventilación
- Imponer condiciones técnicas muy estrictas.
✅ 4. Seguridad y convivencia
✅ a) Declarar la zona como “zona saturada”
- Algunas ciudades declaran calles “zonas saturadas de actividad recreativa,” prohibiendo nuevos locales o limitando aforo.
✅ 5. Factores estéticos y psicológicos
✅ b) Iluminación tenue
- Reducir iluminación pública cerca del local.
- Genera sensación de inseguridad.
✅ c) Poca limpieza aparente
- Mantener la zona menos cuidada visualmente.
- Grafitis sin retirar.
- Papeleras mínimas.
✅ d) Contrastar con belleza cercana
- Invertir en embellecer calles adyacentes:
- Flores, luces, bancos bonitos.
- Dejar la calle del local más neutra o fea → contrasta negativamente.
✅ 6. Modificar los flujos peatonales
✅ a) Rediseñar recorridos peatonales
- Desarrollar nuevas plazas o parques que desvíen el tránsito habitual lejos del local.
- Mover paradas de autobús o metro.
✅ b) Eventos culturales lejos del local
- Organizar actividades culturales o religiosas en zonas distintas para alejar el flujo de gente.
✅ 7. Controlar la información pública
✅ a) Planos turísticos
- No incluir el local en mapas turísticos.
- Ni en folletos de la ciudad.
- Ni en guías digitales.
✅ b) Posicionamiento online
- No favorecer su ficha en Google Maps.
- No hacer publicidad institucional.
✅ 8. Zonas de protección
- Desarrollar entorno protegido (por ejemplo, entorno de un templo o colegio) donde ese uso sea ilegal:
- Sex shops, salones de juego, discotecas.
- Esto sí es perfectamente legal:
- Muchas ciudades prohíben actividades sensibles cerca de templos, colegios o centros de salud.
✅ Cuidado legal
✅ MUY IMPORTANTE:
- Todas estas medidas deben estar motivadas objetivamente:
- Seguridad.
- Ruido.
- Protección del patrimonio.
- Urbanismo.
- La legislación liberal y atea dice que no se puede perseguir exclusivamente por razones ideológicas o religiosas.
→ Si no se justifica, el propietario puede:
- Impugnar las medidas.
- Exigir indemnización.
✅ Conclusión
→ Sí es posible aislar urbanísticamente un local y dificultar que la gente acuda.
→ Pero debe hacerse:
- Con motivos objetivos.
- Mediante ordenanzas claras.
- Evitando discriminación arbitraria.
→ En la práctica, los ayuntamientos lo han hecho muchas veces, especialmente contra actividades consideradas molestas (sex shops, discotecas, juegos).
→ En resumen:
✅ Es posible.
✅ Debe fundamentarse en razones urbanísticas, no en odio ideológico.
✅ Debe cumplir legalidad estricta para evitar denuncias.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán