Cada una de las acciones que hemos comentado (instancias, obras, cambios urbanísticos, proyectos religiosos en la calle) no solo se puede difundir… es que conviene muchísimo difundirla.
¡Porque ahí está el verdadero poder de estas iniciativas: en contagiar entusiasmo, fe y cultura cristiana a muchos más!
✅ POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CONTARLO
✅ Da visibilidad a la fe.
- Una iglesia iluminada, una plaza embellecida, una procesión nueva… son noticias hermosas que demuestran que la fe está viva.
✅ Desarrolla comunidad.
- Si la gente ve que otros se mueven por Dios, se anima a implicarse también.
✅ Desarma prejuicios.
- Muestra la belleza y el bien común de las iniciativas católicas.
✅ Presiona positivamente a políticos.
- A ningún concejal le gusta quedar como “el que negó iluminar la iglesia” si ve que sale en la prensa.
✅ Educa a la sociedad.
- La cultura católica es historia y belleza. Contarlo recuerda a todos de dónde venimos.
✅ Ayuda a conseguir recursos.
- Una obra bonita puede atraer donaciones, patrocinadores o subvenciones.
✅ TODAS LAS FORMAS DE DIFUSIÓN QUE CONVIENEN USAR
Aquí tienes tu lista de herramientas para que cada paso (instancia, contestación, obra realizada) se convierta en noticia, en cultura, en apostolado:
✅ 1. Nota de prensa
- Aunque solo sea una instancia, es ya una noticia.
- Ejemplo titular: “Vecinos proponen iluminar la iglesia de San Pedro para recuperar su papel histórico en el barrio.”
✅ Ideal para:
- Periódicos locales.
- Portales católicos online.
- Radios locales.
✅ 2. Redes sociales
- Publica cada paso:
- “¡Hoy presentamos esta instancia al Ayuntamiento!”
- “¡Nos han contestado y han aprobado la obra!”
- “¡Hoy inauguran la nueva iluminación del templo!”
✅ Úsalo para:
- Compartir fotos.
- Hacer vídeos breves.
- Animar a otros a sumarse.
✅ 3. Acto público o inauguración
- Es importantísimo.
- Convoca:
- Bendición de la escultura.
- Concierto de órgano.
- Procesión extraordinaria.
- Ofrenda floral.
✅ Clave:
- Llama a la prensa.
- Graba vídeos para redes.
✅ 4. Octavillas y carteles
- Si inauguras algo:
- Reparte octavillas en parroquias, tiendas, colegios.
- Pega carteles en tablones parroquiales.
✅ Ventaja:
- Llega a gente mayor que no usa redes.
✅ 5. Notificarlo a asociaciones y colectivos
- Diles:
- “Vamos a inaugurar esta columna mariana. ¿Queréis anunciarlo en vuestro boletín?”
- Puede ser:
- Hermandades.
- Cofradías.
- Asociaciones culturales.
- Grupos provida.
✅ Ellos pueden moverlo:
- En sus redes.
- En sus newsletters.
- Con sus socios y feligreses.
✅ 6. Organizar charlas o conferencias
- Tras conseguir la obra:
- Organiza charla:
- Historia de esa iglesia.
- Significado teológico de la obra.
- Organiza charla:
✅ Te sirve para:
- Dar formación.
- Generar más interés social.
✅ 7. Vídeos en YouTube o reels en Instagram
- Aunque sea casero:
- Explica la iniciativa.
- Enseña el antes y el después.
- Cuenta la historia del santo o de la iglesia.
✅ Esto:
- Llega a muchísima gente.
- Puede viralizarse.
✅ 8. Reunir testimonios
- Ejemplo:
- “Vecina: Estoy feliz porque ahora la iglesia brilla por la noche.”
- Los medios aman historias humanas.
✅ TODO GESTO CUENTA… ¡Y CUENTA MÁS SI SE CUENTA!
✅ Sí, se puede — y se debe — contar a los medios.
✅ Sí, conviene inaugurar.
✅ Sí, es potentísimo subirlo a redes, repartir octavillas, implicar asociaciones.
→ Porque cada pequeña acción urbanística que ensalza lo católico puede ser semilla de evangelización… si la dejamos florecer ante los ojos de todos.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán