Ejemplo hipotético detallado de las órdenes que podría emitir el alcalde de un municipio como Priego (Cuenca), con unos 5.000 habitantes aproximadamente, ante un apagón generalizado, basadas en la normativa vigente. El contenido incluye las competencias específicas del alcalde, que puede tomar decisiones inmediatas para proteger a la población y coordinar recursos.
🏛️ AYUNTAMIENTO DE PRIEGO (CUENCA)
ALCALDÍA
📅 Fecha: 30 de abril de 2025
🕧 Hora de emisión: 13:30h
📁 Referencia: Resolución 17/2025 – Activación de emergencia ante apagón eléctrico en Priego
📌 ASUNTO:
Activación del Plan de Emergencia Municipal (PEM) por apagón eléctrico generalizado en Priego debido a fallo masivo en la red eléctrica y posible ciberataque.
⚖️ BASE LEGAL:
- Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
- Art. 21.1 m) que autoriza al alcalde a adoptar medidas urgentes ante situaciones de emergencia.
- Ley 8/2002, de Protección Civil de Castilla-La Mancha
- Decreto 58/2007, de 24 de mayo, sobre el Plan de Protección Civil de Priego (PEM-Priego)
🔴 1. Declaración de Emergencia Municipal
Se declara la situación de emergencia de nivel 1 del Plan de Emergencia Municipal de Priego (PEM-Priego) debido al apagón eléctrico que afecta a la totalidad del municipio. Se activan todos los mecanismos de respuesta previstos en el plan.
🛠️ 2. Activación de estructuras operativas municipales
- Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOM): Se activa bajo la dirección del alcalde, que coordina los recursos municipales, los equipos de Protección Civil y la Policía Local.
- Grupo de Apoyo Logístico: Se encargará de distribuir generadores portátiles para garantizar el funcionamiento de los centros sanitarios y servicios esenciales (consultorio médico, residencia de ancianos, etc.).
- Grupo de Seguridad y Orden Público: Policía Local movilizada para garantizar la seguridad en los puntos críticos del municipio y gestionar los accesos a zonas de servicio básico (gasolineras, farmacias).
🏥 3. Prioridades de intervención
- Garantizar el suministro eléctrico a los centros esenciales: El alcalde coordina el uso de generadores portátiles para asegurar la electricidad en el consultorio médico, la residencia de ancianos y el ayuntamiento.
- Servicios básicos de agua y saneamiento: Coordinación con el responsable de la red de agua local para activar las bombas de emergencia y garantizar el abastecimiento de agua potable a la población.
- Asistencia a población vulnerable: Identificación de personas mayores o con movilidad reducida que puedan necesitar asistencia para movilizarse o para la distribución de suministros básicos.
👮 4. Seguridad pública y tráfico
- Policía Local: Activación de patrullas para gestionar el tráfico en los cruces principales del municipio, ya que los semáforos han dejado de funcionar. Además, se refuerzan las vigilancias en tiendas de alimentos y gasolineras para evitar situaciones de acaparamiento o altercados.
- Protección Civil: Coordinación con los voluntarios locales para la distribución de agua y material de emergencia entre la población, especialmente en áreas de difícil acceso o con mayor afectación por el corte de electricidad.
📢 5. Comunicación a la población
- Emisión de bandos municipales: Se emitirán bandos a través de megafonía en las plazas principales del municipio para informar a la población sobre la situación del apagón, las medidas de emergencia y las recomendaciones a seguir.
- Instrucciones a la población:
- No realizar desplazamientos innecesarios.
- Limitar el uso de dispositivos móviles para emergencias.
- Uso racional de la energía en lo posible.
- No abrir los frigoríficos o congeladores más de lo necesario.
- Consumir agua con moderación y evitar el uso de agua para fines no esenciales.
⚡ 6. Coordinación con otras administraciones
- Coordinación con el Gobierno de Castilla-La Mancha: Se informa a la Delegación Provincial de Cuenca sobre la situación y se solicita apoyo para la distribución de recursos adicionales como generadores, bombonas de gas y recursos médicos si fuera necesario.
- Coordinación con el Ayuntamiento de Cuenca: En caso de necesidad de más recursos o apoyo, se solicita asistencia a los servicios de emergencia de la capital.
- Coordinación con Cruz Roja y Voluntariado: Los equipos de Cruz Roja locales y voluntarios del municipio se activan para asistir en la distribución de agua y material sanitario.
🧾 FIRMA:
El Alcalde de Priego
xxxx xxxxx xxxxx
Ayuntamiento de Priego
📅 NOTA:
Esta resolución entra en vigor de manera inmediata, y se mantendrá en vigor hasta que se restablezca el suministro eléctrico en todo el municipio. La situación será revisada cada 2 horas y se informará oportunamente a la ciudadanía sobre el estado de la emergencia.