ARTÍCULO 6 – Uso de nombres y grupos informales


6.1. ¿Es legal inventarse un nombre sin registrarlo?

Sí, es legal utilizar un nombre informal o denominación no registrada para:

  • Convocar reuniones privadas o públicas
  • Difundir contenidos en redes sociales
  • Firmar manifiestos o cartas abiertas
  • Promover actividades culturales/religiosas/formativas, etc.

Ejemplos válidos:

  • “Grupo Tradicional del Rosario”
  • “Jóvenes por la Misa”
  • “Encuentros para la Hispanidad”

⚠️ Mientras no se suplante a una entidad existente ni se cause confusión comercial, no hay ninguna ley que prohíba usar un nombre colectivo de forma espontánea.

¿Cómo saber si ya existe una entidad con el mismo nombre?

🔗 Web oficial: https://sede.mir.gob.es/nfrontal/webasocia.html

🔗 Web oficial: https://www.rmc.es/

🔗 Buscador de marcas: https://consultas2.oepm.es/marcas/

4. 🌐 Búsqueda en Internet y redes sociales

Aunque no sea oficial, conviene hacer búsquedas en:

  • Google
  • Facebook, Instagram, X
  • YouTube o Telegram

6.2. ¿Cuándo hace falta registrar el nombre o el grupo?

El registro no es obligatorio, salvo en estas situaciones:

Situación¿Hay que registrar el nombre o entidad?
Se empieza a cobrar entradas o vender productos✅ Sí
Se firma un convenio con una parroquia o institución✅ Sí
Se solicita una subvención o permiso oficial como grupo✅ Sí
Se quiere abrir una cuenta bancaria a nombre del grupo✅ Sí (como asociación, fundación, S.L.)
Solo se hacen reuniones privadas o gratuitas❌ No
Solo se difunden ideas o convocatorias informales❌ No

📌 Registrar el grupo implica crear una figura jurídica (asociación, empresa, etc.).


6.3. Recomendaciones para eventos sin formalización legal

Si vas a organizar actos bajo un nombre no registrado, ten en cuenta lo siguiente:

✅ Puedes hacerlo legalmente si:

  • No cobras ni facturas
  • No firmas acuerdos como grupo
  • No usas estructuras fijas o peligrosas en los actos
  • No generas confusión con una organización ya existente

Recomendaciones prácticas:

  • Elige un nombre original y no conflictivo (evita nombres de partidos, marcas o instituciones)
  • Identifica claramente quién convoca si es necesario por razones legales (permiso, seguro, etc.)
  • Usa el nombre solo como identidad informal de un grupo de personas, no como entidad ante la administración
  • Si creces en número o complejidad, plantea constituirte como alguna figura jurídica concreta más adelante

Riesgos si se abusa:

  • Si alguien comete un delito o causa daños “en nombre del grupo”, puede haber responsabilidad personal para quien lo lidere o difunda públicamente.
  • Si hay conflictos internos, no hay marco legal para resolver disputas.

✅ Conclusión:

Usar un nombre de grupo no registrado es perfectamente legal en España para actividades gratuitas, privadas o informales.
Es una buena forma de empezar con libertad y flexibilidad.
Pero si el grupo crece, empieza a moverse dinero o se entra en relaciones con terceros (Iglesia, ayuntamiento, empresas…), entonces sí conviene formalizarse.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *