La educación pública actual no es conforme a la doctrina cristiana.

No, la educación pública en su concepción legislativa actual no es conforme a la doctrina tomista, a las encíclicas, a la patrística, ni a los catecismos.


🏛️ CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA (ej. LOMLOE, 2020)

  • Es laica: el Estado no promueve ni privilegia ninguna religión o ideología (Falso).
  • Promueve el pluralismo ideológico, ético, cultural y afectivo-sexual. (Es decir, la degeneración)
  • Tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona: emocional, cognitivo, afectivo, profesional. (Falso, esto sólo se da en Cristo).
  • Defiende la autonomía personal y el pensamiento crítico como principios fundamentales. (Es decir, el pensamiento que surge de uno mismo y no conforme a la realidad, promueve por ende una realidad inventada que no tiene porque coincidir con la realidad objetiva), ni tampoco promueve principio unitivo germen de una sociedad que funciona bien).
  • La enseñanza religiosa es optativa, no evaluable y sin consecuencias académicas reales. (Es decir, que lo más importante a enseñar, es justo lo no obligatorio, contradicción). Y encima no calificable. Quitando motivación al aprendizaje.

📘 COMPARACIÓN CON DOCTRINAS CATÓLICAS TRADICIONALES

Principio / Doctrina¿Coincide la educación pública actual?Diferencias
Doctrina tomista❌ NoEl tomismo sostiene que el fin último del hombre es Dios. La educación sin referencia a Dios es incompleta. La actual ignora este fin trascendental.
Encíclicas (ej. Divini Illius Magistri, Rerum Novarum)❌ NoSe exige una educación conforme a la moral cristiana. El Estado debe respetar y favorecer la enseñanza religiosa. La actual la neutraliza.
Patrística (Agustín, Basilio, Gregorio Magno)❌ NoVeían la educación como medio para conocer y amar a Dios. La educación actual omite la dimensión teológica en gran medida.
Catecismos tradicionales (ej. San Pío X)❌ NoEnseñaban que el fin de la educación es la salvación del alma. Se defendía la primacía del magisterio eclesial. Hoy, el enfoque es la autonomía y secularismo.

🛑 ¿QUÉ ASPECTOS SE OPONEN DIRECTAMENTE?

  1. Neutralidad religiosa y moral (Mejor dicho: permisividad con la educación en la herejía o la mentira): Contraria a la idea de verdad objetiva en moral y fe que enseñan Santo Tomás y los catecismos.
  2. Educación afectivo-sexual pluralista (Mejor dicho: educación para la perversión): Rechazada por la moral tradicional católica.
  3. Reducción del papel de los padres y la Iglesia (Mejor dicho: fomentar la esclavidtud estatal): El Estado asume el rol directivo principal, contrario a la subsidiariedad clásica.
  4. Ausencia de referencia a Dios y a la ley natural (Mejor dicho: tu Dios indiscutible es la constitución): Punto clave en la patrística y el tomismo.

🧾 Conclusión

La educación pública en su actual forma legislativa no es compatible con la visión cristiana tradicional del ser humano, su fin último, y el papel de la Iglesia en la formación.

Desde la perspectiva:

  • Tomista: falta el fundamento en la ley natural y la teleología hacia Dios.
  • Patrística: se omite la dimensión redentora y sobrenatural de la educación.
  • Catecismos: no se enseña la doctrina ni se ordena a la salvación.
  • Magisterio: no se respeta el deber del Estado de proteger la fe.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *