✅ Basada en recomendaciones de expertos internacionales en gestión de emergencias (FEMA, Cruz Roja, expertos en “prepping” responsable, etc.)
✅ Fundamentada también en principios de la fe católica (Catecismo de la Iglesia Católica, Catecismo de San Pío X, Summa Theologica, encíclicas sociales y morales)
✅ Dividida en 3 escenarios: apagón de unos días, de semanas, o de un mes o más
✅ Con columna de asignación de tareas, prioridad y actividades ordenadas de mayor a menor importancia
📝 Tabla de acciones familiares ante un apagón generalizado en España
Nº | Actividad clave | Padre / Madre / Hermano 1 / Hermano 2 | Escenario días previsto | Escenario semanas previsto | Escenario mes o más previsto | Prioridad |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Comprobar el estado de alimentos y agua almacenados | Muy alta | ||||
2 | Racionar consumo de agua y comida desde el inicio | Muy alta | ||||
3 | Revisar sistema de calor/frío alternativo (mantas, velas, estufas) | Muy alta | ||||
4 | Cargar baterías portátiles disponibles | Muy alta | ||||
5 | Preparar zona segura e iluminar accesos principales | Alta | ||||
6 | Reunir a la familia para oración diaria y fortaleza | Muy alta | ||||
7 | Mantener comunicación con vecinos atendiendo a la prudencia (solidaridad y ayuda mutua) | Alta | ||||
8 | Gestionar residuos higiénicamente | Alta | ||||
9 | Establecer turnos de vigilancia nocturna si necesario, para escenarios prolongados. | Media | ||||
10 | Revisar fuentes de información fiables. Y tener radio operativa. | Alta | ||||
11 | Identificar puntos de suministro cercanos o asistencia | Alta | ||||
12 | Realizar inventario y plan de reposición de alimentos/medicinas | Muy alta | ||||
13 | Planificar desplazamientos si fuera necesario evacuar | Muy alta | ||||
14 | Fortalecer seguridad de puertas y ventanas y otras medidas de defensa personal. | Alta | ||||
15 | Organizar actividades educativas y de recreo sin electricidad | Media |
✍️ Principios católicos que fundamentan estas acciones
- Caridad y solidaridad (Catecismo, 2447; Caritas in Veritate, 25) → Ayudar a los vecinos, compartir recursos, no abandonar a los vulnerables.
- Virtud de la prudencia (Summa Theologica, II-II, q.47-56) → Planificar con sentido común sin caer en paranoia ni egoísmo.
- Fomento de la vida familiar (Catecismo, 2201-2206) → Mantener la unidad y cooperación dentro del hogar como núcleo de resistencia y apoyo.
- Confianza en la Providencia (Mt 6,25-34; Catecismo, 2830) → Preparar razonablemente sin desconfiar de Dios ni caer en desesperación.
- Respeto a la autoridad legítima (Rom 13,1; Catecismo, 1897-1904) → Seguir las indicaciones de las autoridades civiles legítimas mientras no contradigan la fe católica.
- Justicia y no acumulación egoísta (Catecismo, 2401-2403; Rerum Novarum) → Evitar acaparar bienes privando al prójimo de lo necesario.
⚠️ Cuestiones en las que NO hay que caer según la fe católica:
- ❌ Individualismo egoísta y desprecio al prójimo necesitado.
- ❌ Desobediencia injustificada a la autoridad legítima.
- ❌ Actos inmorales como saqueo, violencia, aprovechamiento del caos.
- ❌ Abandono de la oración, la confianza en Dios o las prácticas de fe como la misa.
- ❌ Desesperanza contraria a la Esperanza cristiana.
📚 Fuentes de expertos en gestión de emergencias y apagones prolongados:
- FEMA (Federal Emergency Management Agency) – Guías oficiales sobre preparación familiar ante apagones y emergencias prolongadas.
- Cruz Roja Internacional y Cruz Roja Española – Recomendaciones para familias en situaciones de desastres naturales y cortes de suministro.
- Manual “The Disaster Preparedness Handbook” de Arthur T. Bradley – Estrategias familiares para emergencias.
- “When All Hell Breaks Loose” de Cody Lundin – Guía práctica para sobrevivencia urbana ante apagones y colapsos.
- Guías del gobierno español sobre Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y Protección Civil.
- Manual de supervivencia de la Oficina de Preparación de Desastres de la Unión Europea.
📜 Fuentes doctrinales católicas:
- Catecismo de la Iglesia Católica (1992) – Secciones sobre justicia social, caridad, prudencia, autoridad civil, confianza en la Providencia (números 1897-1904, 2201-2206, 2401-2403, 2447, 2830).
- Catecismo de San Pío X (1905) – Referencias sobre virtudes morales, deberes del cristiano, y confianza en la Providencia.
- Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino – Cuestiones II-II q.47-56 (virtud de la prudencia), II-II q.23-46 (virtudes cardinales y teologales).
- Encíclicas sociales y morales:
- Rerum Novarum (León XIII) → justicia y derechos sociales.
- Quadragesimo Anno (Pío XI) → orden social cristiano.
- Caritas in Veritate (Benedicto XVI) → solidaridad y desarrollo humano integral.
🏛️ Fuentes legales y normativas españolas:
- Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil – responsabilidades familiares y municipales ante emergencias.
- Real Decreto 407/1992 por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.
🔍 Otros materiales de apoyo:
- Artículos y manuales sobre “preparedness” y preparación familiar ética de Joseph Alton y Amy Alton (Doom and Bloom).
- Recomendaciones de organismos internacionales sobre resiliencia comunitaria (OMS, UNISDR).