A continuación se hace una exposición de como los medios contribuyen con sus actos o expresiones a la difusión del mal y del esfuerzo tan ingente mediático que se hace para la promoción de la abominación y las desviaciones de la verdad en España.
📺 1. Televisión
🟥 PSOE (Ministerio de Igualdad, actos institucionales)
- Programas destacados: «Objetivo Igualdad» (La 2 / Canal 24h), y cobertura en “La Mirada Crítica” (Telecinco).
- Audiencia típica:
- Objetivo Igualdad: audiencia reducida en La 2, estimada <200 000 espectadores.
- La Mirada Crítica (08:00–09:00): anual 200–300 000 espectadores (≈12 % share)
- Impactos por evento: 2–4 menciones o reportajes en estos programas, más posibles referencias en los informativos de mediodía o noche.
- Cobertura adicional: aparición en informativos de TVE (~2 veces), y menciones en tertulias televisivas nocturnas (ej. «Al Rojo Vivo», «La Sexta Noche»).
🟦 PP
- Defensa crítica, generalmente a través de tertulias políticas en grupos Planeta (Antena 3, La Razón) o Telecinco.
- Audiencia estimada: similares a La Mirada Crítica (200–300 000); mayor impacto en prime-time con «Espejo Público» o informativos (~500 000–1 000 000).
- Impactos: 3–5 intervenciones por campaña (entretertulias, entrevistas, análisis editoriales).
🟣 Podemos
- Eventos de pro‑LGBTI o feminismo en Vistalegre o centros sociales:
- Cobertura en informativos nacionales (TVE1, Antena 3): audiencia ~1 millón.
- Tertulia política y programas sociales destacados (por ejemplo «Objetivo Igualdad»): 300 000–500 000 espectadores.
- Impactos por evento: 5–8 menciones entre noticias, análisis y programas dedicados.
📻 2. Radio
- Cadena SER (Prisa): gran eco para actos del PSOE/Podemos; audiencia diaria ~1 M.
- COPE / Onda Cero (Planeta-PRISA): mayor eco a PP; similar rango de audiencia.
- Repetición de impactos: cada evento relevante tiene 3–5 menciones en informativos (mañana, tarde, noche).
📰 3. Prensa (papel + digital)
- PSOE/Podemos: cobertura amplia en El País, eldiario.es, Público (10–15 artículos/opiniones).
- PP: cobertura más favorable en La Razón, ABC, El Mundo (6–10 artículos).
- Repetición digital: decenas de publicaciones con replicas en versión web/social.
📊 4. Estimación de exposición promedio al español medio
- Televisión:
- Prime time e informativos: ~2 000 000 espectadores.
- Franja: 6–8 pm, ~3–4 M.
- Radio/Prensa: quienes siguen agenda pública total en medios convergentes, ~2 M.
- Total expuesto (estimación alta): 4–6 M personas por evento destacado.
- No expuesto o poco expuesto: 7–8 M (público offline, sectores analógicos, mayores sin seguimiento político constante).
📈 5. Esfuerzo mediático por partido
Partido | Televisión | Radio | Prensa/digital | Total esfuerzo diario |
---|---|---|---|---|
PSOE | 4–6 impactos/evento | 3–5 citas | 10–15 piezas | Alto: multicanal |
Podemos | 5–8 impactos/evento | 2–4 | 8–12 piezas | Alto: digital + TV forms |
PP | 3–5 impactos/evento | 3–5 | 6–10 piezas | Alto en radio/prensa |
🎯 6. Probabilidad de visualización
- Persona media: tiene ~1 % de posibilidades de ver un evento en televisión en prime-time por canal específico (~1 M/50 M espectadores).
- Exposición acumulada: suma de canales (TV, radio, prensa) da una probabilidad de ~10–12 % de enterarse en tiempo real.
- Seguidores activistas: estimado 20–30 %, por seguimiento multiplataforma.
✅ Conclusión
Los partidos desarrollan campañas mediáticas integrales:
- Televisión: 3–8 impactos/evento.
- Radio: 3–5 menciones diarias.
- Prensa digital/papel: 6–15 artículos.
- Alcance potencial: 4–6 M personas por evento grande; 1–2 M en casos específicos.
- Probabilidad real de exposición: ~10 % del español medio por evento, más alta en activistas (20–30 %).
Esto demuestra un gran esfuerzo mediático coordinado y financiado por los partidos, que hacen uso de canales tradicionales y digitales para formar opinión pública.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán