Quejas o instancias y organismos a los que se pueden realizar.

1. Delegaciones/Subdelegaciones del Gobierno

  1. Retraso en expedientes de expulsión
    → Quejarse de que un expediente lleva meses sin resolución.
  2. Falta de información sobre expedientes de extranjería
    → Reclamar por no recibir información actualizada sobre un caso.
  3. Mal trato de funcionarios en oficinas
    → Quejarse por trato poco respetuoso o por falta de ayuda.
  4. Descoordinación entre instituciones
    → Denunciar que Extranjería y Policía no comparten datos, generando caos administrativo.

2. Oficinas de Extranjería

  1. Atención deficiente en ventanilla
    → Denunciar que no explican bien los requisitos ni orientan correctamente.
  2. Errores en expedientes
    → Reclamar porque han incluido datos erróneos en un expediente.
  3. Pérdida de documentación presentada
    → Quejarse de que papeles entregados desaparecieron.
  4. Trato discriminatorio
    → Denunciar que se discrimina a personas por ser españolas en el trato.

3. Ministerio del Interior

  1. Exceso de tiempo en tramitar expulsiones
    → Quejarse de que Interior tarda años en ejecutar expulsiones firmes.
  2. Deficiente control de mafias de inmigración ilegal
    → Reclamar medidas más contundentes contra redes criminales.
  3. Saturación en Centros de Internamiento (CIE)
    → Denunciar malas condiciones o hacinamiento.
  4. Problemas de seguridad vinculados a inmigración ilegal
    → Informar sobre problemas de convivencia o delitos asociados.

4. Policía Nacional / Guardia Civil

  1. Denuncia de red de tráfico de personas
    → Informar de mafias que cobran por entrar ilegalmente en España.
  2. Denuncia de explotación laboral de inmigrantes
    → Poner en conocimiento empresas que tienen ilegales sin contrato.
  3. Alertar sobre documentos falsificados
    → Informar de venta de pasaportes o visados falsos.
  4. Denunciar pisos patera o sobreocupación ilegal
    → Informar de viviendas donde viven demasiadas personas sin papeles.
  5. Solicitar mayor vigilancia en zonas fronterizas
    → Pedir más control en puntos calientes de entrada irregular.

5. Defensor del Pueblo

  1. Reclamar por retrasos administrativos excesivos
    → Pedir intervención del Defensor ante demoras injustificadas.
  2. Denunciar hacinamiento o mal trato en CIEs
    → Informar sobre vulneración de derechos humanos.
  3. Plantear propuestas para mejorar leyes inmigratorias
    → Sugerir cambios en la normativa.
  4. Denunciar vulneración de derechos de ciudadanos españoles afectados por inmigración irregular
    → Poner de manifiesto problemas de seguridad o convivencia.

6. Fiscalía (Fiscalía de Extranjería)

  1. Denunciar trata de seres humanos
    → Informar de redes que explotan sexual o laboralmente a inmigrantes.
  2. Denunciar matrimonios de conveniencia
    → Alertar de mafias que organizan bodas falsas.
  3. Denunciar falsificación de documentos de residencia
    → Informar de redes que falsifican papeles.
  4. Delitos de tráfico ilícito de inmigrantes
    → Denunciar embarcaciones o rutas clandestinas.
  5. Explotación laboral o condiciones inhumanas de trabajo
    → Informar de trabajos en negro con inmigrantes ilegales.

7. Congreso de los Diputados / Senado

  1. Proponer endurecimiento de leyes contra tráfico ilegal de personas
    → Sugerir reformas legislativas.
  2. Solicitar más recursos para vigilancia de fronteras
    → Exponer la necesidad de reforzar medios.
  3. Pedir mejora de medios en oficinas de extranjería
    → Reclamar más personal o tecnología.
  4. Solicitar endurecer penas por explotación de inmigrantes ilegales
    → Plantear cambios en el Código Penal.
  5. Presentar quejas ciudadanas sobre problemas de convivencia derivados de inmigración ilegal
    → Enviar cartas a grupos parlamentarios.

8. Ayuntamientos

  1. Quejarse de asentamientos ilegales en solares o parques
    → Denunciar problemas de salubridad y seguridad.
  2. Reclamar más limpieza en zonas afectadas por asentamientos
    → Pedir refuerzos en limpieza municipal.
  3. Pedir mayor presencia policial en barrios con inmigración irregular
    → Reclamar vigilancia para evitar delitos.
  4. Quejarse de sobrecarga en servicios sociales por inmigrantes irregulares
    → Denunciar saturación de recursos municipales.
  5. Solicitar mediación en conflictos vecinales por inmigración ilegal
    → Pedir intervención del Ayuntamiento en problemas de convivencia.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *