D. Jorge Loring – El aborto

Para leer con más claridad a día 2025-03-13 Leer Tomo 2. Punto: 67,5 – Página 646 en adelante.

67,5. Es un pecado grave contra este mandamiento el aborto. Se llama
aborto la interrupción del embarazo cuando el feto todavía no puede
sobrevivir fuera del seno materno.
Puede ser interesante mi vídeo: El aborto: asesinato de inocentes.
El Artículo 15 de la Constitución Española nos dice: «Todos tienen
derecho a la vida». Cuando decimos «derecho a la vida», estamos diciendo
que es un derecho a su protección.
Provocar el aborto directamente es un homicidio, porque el feto es un
nuevo individuo plenamente capaz para lograr su desarrollo completo.
De la unión del óvulo con el espermatozoide nace un nuevo ser humano, una
célula diferente con doble herencia: 23 cromosomas del padre y 23 de la
madre2, que deciden su desarrollo hasta ser persona adulta.
Por eso, ese nuevo ser es persona humana racional, aunque no ejercite
su racionalidad, bien porque todavía no se ha desarrollado (fetos), o porque
ha perdido el uso de razón (ancianos).
Pero es persona humana desde la concepción hasta la muerte. Y la dignidad
de ser persona concede a toda naturaleza humana los mismos derechos3.
Como la vida de una persona comienza con la concepción, el aborto
provocado es un crimen.
El Concilio Vaticano II lo llama: «crimen abominable»1.
1Diario YA, 18-VI-76.
2ADOLFO CASTAÑEDA: La defensa del niño, I,2. Ed. Human Life. USA. 1998.
3DOMÈNEC MELÉ: Cristianos en la sociedad, II,1,a. Ed. Rialp. Madrid. 1999.
67,5
TOMO II | 647
Es un asesinato de lo más cruel y cobarde, pues el asesinado es un ser
inocente e indefenso que no puede huir, ni siquiera gritar para protestar de
la injusticia que se comete con él.
Las generaciones del futuro no comprenderán que en nuestro tiempo se
permita a las madres que maten a sus hijos. Nos llamarán «generación asesina».
Los abortistas se molestan si se les llama asesinos; pero, ¿qué otro
nombre podemos dar a los que han condenado a muerte a cuarenta millones
de seres inocentes?
Y añaden: «La Iglesia es cruel, porque a los que cargan con el trauma de
haber abortado, les añade el trauma de la excomunión».
Este razonamiento es absurdo. Sería como querer quitar la policía para no
preocupar a los terroristas.
Defender a los abortistas es como defender a los terroristas que matan, y
despreocuparse de las víctimas.
Permitir el aborto para evitar el peligro de las mujeres que abortan
clandestinamente es lo mismo que permitir los asesinatos para no poner en
peligro la vida de los asesinos.
El Dr. Jerónimo Lejeune, uno de los más brillantes investigadores
franceses, Catedrático de Genética en la Universidad de la Sorbona de París,
y Director del Centro Nacional de Investigación Científica, que cuenta en su
haber profesional con los más importantes premios científicos2, y es
miembro de las Academias de Ciencia de Suecia, Inglaterra y Estados Unidos,
dice: «Esta primera célula, resultado de la concepción, es ya un ser
humano»3. Tiene los 46 cromosomas propios de la especie humana4.
1Concilio Vaticano II: Gaudium et Spes: Constitución sobre la Iglesia en el mundo actual, nº 51.
2Diario YA, 19-V-81, pg. 8.
3RAFAEL GÓMEZ PÉREZ: Problemas morales de la existencia humana, IV, 3.
Ed. Magisterio Español. Madrid, 1980.
4M. DELGADO: ADÁN Y EVA Y EL HOMBRE PREHISTÓRICO,VII. Folletos Mundo Cristiano.
Aborto
648 | CONFESIÓN
En otra ocasión dijo: «Aceptar que después de la concepción un nuevo ser
humano ha empezado a existir, no es ya cuestión de gusto o de opinión, sino
una evidencia experimental»1.
Sigue diciendo el Dr. Lejeune: «Si el embrión no es desde el primer
momento un miembro de nuestra especie, no llegaría a serlo nunca. Decir
que no es un hombre, es lo mismo que decían los nazis: “un prisionero no es
un hombre”»2.
Lo mismo se decía en una de las conclusiones de la Conferencia
Internacional sobre el Aborto, celebrada en Washington donde participaron
expertos en varios campos de la Medicina3.
Pero además el aborto es ilícito incluso en el caso de duda.
Si me dan un paquete para que lo tire al mar diciéndome que es un gato
muerto, pero yo sospecho que es un niño vivo, no puedo tirarlo al mar, antes
de salir de la duda.
Y si lo hago sin estar seguro de que no es un niño vivo, y resulta que lo es,
soy responsable de un homicidio.
Pues bien, en Teología se dice que hay un nuevo ser humano desde el
primer momento de la concepción.
Y los médicos confirman esta afirmación.
«Desde el comienzo del proceso embrionario nos encontramos con una
individualidad genética distinta y diferenciada de la de los padres»4.
El código genético contiene las características humanas e individuales del
nuevo ser. Todo lo que cada individuo humano posee de único, singular e
irrepetible a lo largo de toda su historia, está ya presente en su código
1TOMÁS MELENDO: Fecundación «in vitro» y dignidad humana,III,1. Ed.Casals, Barcelona.1988.
2Diario YA, 17-III-85, pg.23.
3Diario YA, 9-VI-79, pg.6.
4Revista TRIBUNA MÉDICA del 11-X-74, pg. 37.
67,5
TOMO II | 649
genético. «La persona humana está en el embrión con todas sus
potencialidades, que se irán desarrollando a lo largo de su existencia»1.
Por eso la Asociación de Ginecólogos de Suecia ha pedido que al feto se
llame niño, «para llamar a las cosas por su nombre, pues abortar un feto es
matar un niño»2.
El Dr. Ángelo Serra, de la Universidad Gemelli de Roma dice: «Con la fusión
de los dos gametos, un nuevo ser humano comienza su propia existencia»3.
El Profesor Juan Ramón Lacadena, Catedrático de Genética de la
Universidad Complutense de Madrid, en el Primer Congreso Internacional de
Bioética de España, dijo que «la nueva vida comienza en el momento en que
el espermatozoide entra en el óvulo»4.
El Dr. José Hernández Yago, Presidente de la Sociedad Valenciana de
Bioética, ha dicho que el descubrimiento del genoma humano demuestra
«inequívocamente que en el momento de la fecundación del óvulo por el
espermatozoide surge un ser humano con todo el genoma completo»5.
El biólogo Jean Rostand afirma: «La individualidad humana comienza en
el momento de la concepción»6.
EL Dr. Ramiro Rivera, Presidente del Consejo General de los Colegios
Médicos de España, dice: «Para un médico es indiscutible que desde el
momento de la fecundación tenemos un nuevo ser humano»7.
La Dra. Natalia López Moratalla, Catedrática de Biología, dice: «El cigoto,
fruto de la fecundación, es una realidad nueva, un ser humano con todas las
1VÍCTOR GARCÍA DE LA HOZ: ABC Dominical del 27-II-77, pg. 19.
2Diario ABC de Madrid del 3-II-97, pg.53.
3ÁNGELO SERRA: El inicio de la vida, V, 7, Ed. BAC. Madrid. 1999.
4ZENIT SEMANAL 11-XII-99.
5Diario LA RAZÓN del 5-VII-2000, pg. 38.
6SALVADOR BORREGO: Dogmas y crisis, II. México. 1994.
7VICENTE SUBIRÁ: Valores Católicos Permanentes, I,6. Ed. EDICEP. Valencia. 1987.
Aborto
650 | CONFESIÓN
características de quien inicia su primer día de vida. Ya está completada la
constitución de un individuo humano, de una persona»1.
«La individuación se da desde el primer momento de la fecundación. (…)
Ese ser tiene la condición de individuo de la especie humana»2.
Hoy disponemos de un método infalible para identificar al ser humano. Es
el ADN. El ADN de cada ser humano es absolutamente único e individual. El
ADN de cada ser humano es exclusivo. El ser humano es irrepetible. Pues
bien, el ADN del óvulo fecundado es distinto del ADN de sus padres. Es un
nuevo ser humano. El embrión es un ser humano3.
El Dr. D. José Botella, Presidente de la Real Academia de Medicina y
Catedrático de Ginecología en la Universidad Complutense de Madrid, en un
artículo titulado El derecho a nacer, publicado en el diario YA, dice que la
individualidad humana depende del código genético, y este código genético
queda constituido en el momento de la concepción, siendo propio del nuevo
ser, distinto de los códigos paterno y materno.
Es decir, que el nuevo ser es un individuo desde el momento de la
concepción, y por lo tanto está amparado por los derechos humanos.
Eliminarlo es eliminar a un hombre: un homicidio.
Un hombre, que además del derecho que tiene a la vida, lleva en sí el
derecho a vivir de toda una cadena de otros posibles seres humanos en el
futuro, entre los que puede haber genios, artistas, sabios y santos.
El 15 de febrero de 1979 el periódico YA, publicó un documento del
Colegio Oficial de Médicos, donde dice que: «Desde el punto de vista
científico la vida comienza en el momento de la concepción»4.
El Profesor Kastler, Premio Nobel, dice: «La vida humana comienza en la
concepción, en el momento de la fusión del espermatozoide y el óvulo»1.
1Revista PALABRA de XII-2004.
2GLORIA MARÍA TOMÁS Y GARRIDO, Profesora de Bioética en la Unidad Central de Ética y Bioética de
la Universidad Católica de Murcia. http://www.conocereisdeverdad.com/website/index.php?id=63
3JOSEPH A. WOTTERING: INTERNET.Novedades Fluvium, nº 284.
4Diario YA, 15-II-79, pg. 36.
67,5
TOMO II | 651
«Producir un aborto es matar a un ser humano» (Dr. Zamorano Sanabria.
Catedrático de Embriología de la Universidad Complutense de Madrid)2.
El Dr. José Antonio Abrisqueta, Jefe de la Unidad de Genética Humana
del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas de Madrid, afirma: «Ningún científico dudaría en
afirmar que la vida humana empieza en el momento de la concepción»3.
Los tratados de Medicina siguen afirmando que el inicio de la vida
humana ocurre en el momento de la unión entre el óvulo y el
espermatozoide.
«Ningún biólogo duda hoy en día que en el momento mismo de la
reunión de los gametos, se ha engendrado ya no sólo una vida nueva e
independiente, sino además una individualidad inédita»4.
Es verdad que el ser humano hacia los días 12-14 de su evolución
biológica puede ser divisible, pero esto no invalida su individualidad anterior.
No es lo mismo INDIVIDUALIDAD que INDIVISIBILIDAD5. Algunos seres vivos
tienen la posibilidad de dividirse. Es cosa sabida que si dividimos en dos una
estrella de mar, cada parte se regenera totalmente con sus cinco brazos. Lo
mismo puede pasar en los primeros días de la evolución biológica del ser
humano. Al aparecer el nuevo ser, Dios le infunde su alma particular.
A su vez, el Dr. Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina de 1959, afirma
que el hombre es lo que su clave genética determina.
Y esta clase genética se establece desde el momento que se constituye el
huevo (cigoto).
Desde este momento este nuevo ser tiene sus derechos personales.
Jamás un anatómico o un fisiólogo considerará el feto como parte integrante
de la madre, como puede serlo el apéndice o una verruga que se pueden
1LE DROIT DE NAÎTRE: 262(I-82)5.
2Revista ARBIL, nº23: INTERNET www.ctv.es/USERS/mmori
3Revista ECCLESIA: 2796 (6-VII-96) 11.
4Dr. BOTELLA LLUSIÁ: Diario YA del 11-V-79, pg. 7.
5Documento de la Conferencia Episcopal Española del 25 de marzo de 1991, nº 9.
Aborto
652 | CONFESIÓN
extirpar a voluntad. La vida del feto no es la de la madre, sino la suya propia, y
tiene derecho a que se respete como se debe respetar la vida de un adulto1.
En Estados Unidos se ha firmado una ley sobre los derechos a vivir del
feto, pues considera al nasciturus (el que va a nacer) como miembro de la
especie humana, cualquiera que sea el nivel de su desarrollo2.
Las mujeres abortistas dicen que ellas hacen de su cuerpo lo que quieren;
pero el feto no es una verruga. Es un ser humano. Y ninguna madre es la
propietaria de la vida de su hijo.
El 17 de marzo de 1983 dijo la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas:
«El concebido no es una parte del organismo materno, sino un ser
humano perfectamente individualizado, con su propio patrimonio genético».
«La afirmación de que el embrión y el feto son una parte del cuerpo de la
madre es biológicamente, y con toda claridad, falsa. El nuevo ser no es una
parte del organismo materno, sino una realidad biológicamente distinta3.
Julián Marías, de la Real Academia Española, en un artículo del ABC4, dice
cosas muy acertadas:
«Eso de que el feto es parte del cuerpo de la madre es una insigne
falsedad, porque no es parte, está “alojado” en ella, “implantado” en ella.
»Una mujer no dice “voy a tener un tumor”, sino “voy a tener un hijo”…
» A veces se usa una expresión de refinada hipocresía para denominar el
aborto provocado: Se dice que es la “interrupción del embarazo”. Como si al
ahorcar se le llamara interrupción de la respiración»…
Hoy está de moda encubrir asesinatos con palabras bonitas:
Al aborto se le llama: interrupción del embarazo.
A la eutanasia se la llama: muerte digna.
1Diario YA, 7-I-79, pg. 44.
2ZENIT: Boletín informativo del Vaticano en INTERNET, ZS04040209
3JAVIER GAFO, S. I.: Diez palabras clave en Bioética, II, 3, 1, c. Ed. Verbo Divino. Estella. 2000.
4Diario ABC de Sevilla del 10-IX-92, pg. 3.
67,5
TOMO II | 653
Y al asesinato de fetos: clonación terapéutica.
Esa nueva vida que se ha formado en el vientre de una madre, no le
pertenece a ella, pertenece a la especie humana, pertenece a Dios1.
Dios ha dispuesto que los primeros días del ser humano se desarrollen
dentro del seno de la madre para proteger su vida.
Esto para algunos seres, en lugar de ser una defensa resulta un riesgo,
pues madres que no se atreverían a asesinar a su hijo de dos años, se
atreven a hacerlo si sólo lleva pocos meses en su seno.
Estas madres traicionan la misión que Dios les ha confiado.
Esto no lo hacen ni las fieras. Todos los animales defienden a sus crías.
La crueldad de una madre matando a su hijo no tiene parangón. Ese hijo es
la persona que más la va a querer. Ningún hijo haría lo mismo con su madre.
Si alguno lo hiciera diríamos que es un monstruo. ¿Qué calificativo
merecen las madres abortistas?
Estas madres asesinas, ¿han pensado que los fetos son sensibles al dolor?
Así lo evidencian pruebas científicas2.
El que en algunas naciones el aborto no esté penalizado por la ley, no lo
convierte en moral. Las normas morales absolutas son independientes de la
voluntad de los hombres.
La ley de Dios prohíbe el aborto, y ninguna ley hecha por el hombre
puede hacer lícita la muerte de un inocente.
La ley universal de Dios obliga también a los no creyentes. El no matar, el
no robar, el no fornicar, el no calumniar, etc. es para todo el mundo, y no
sólo para los creyentes.
Aunque en una nación se legislara lícita la calumnia, no por eso la
calumnia dejaría de ser una injusticia.
1Diario YA del 14-III-76.
2ZENIT. Boletín informativo del Vaticano, ZS080601.
Aborto
654 | CONFESIÓN
«Nadie pude autorizar la muerte de un inocente, sea embrión, feto,
enfermo o anciano, sin cometer, por ello un crimen de extrema gravedad»1.
Biológicamente no hay diferencia entre matar un embrión humano de
veinticuatro horas o un niño de veinticuatro meses2.
El Papa Juan Pablo II, dijo en Madrid el 2 de noviembre de 1982: «Nunca
se puede legitimar condenar a muerte a un inocente»3.
La Comisión Permanente del Episcopado Español, dijo el 5 de febrero de
1983: «La despenalización del aborto nos parece gravemente injusta y del
todo inaceptable. Ningún católico podrá en conciencia colaborar en la
realización del aborto… Lo que hoy se llama interrupción voluntaria del
embarazo, no podrá escapar a la calificación moral de homicidio».
Querer despenalizar el aborto criminal porque son muchas las mujeres
que lo practican, es una aberración. En ese caso, habría que permitir los
robos y los atracos cuando son frecuentes.
La despenalización del aborto criminal para contentar las voces que lo
reclaman, no convierte el aborto en bueno.
Las cosas o se hacen buenas por ser frecuentes.
En ese caso, el egoísmo, tan frecuente, sería bueno; y el heroísmo, tan
excepcional, sería malo.
La despenalización del aborto lleva a que se realicen monstruosidades,
como cubos de basura llenos de fetos humanos, o aquel ginecólogo que
alimentaba a su perro con lo fetos que obtenía de los abortos que practicaba
a las mujeres que acudían a su clínica4.
Eso de que despenalizando el aborto se evitarían los abortos clandestinos es
una utopía. En los países abortistas no han descendido los abortos clandestinos5.
1Declaración del Vaticano sobre la eutanasia. Julio de 1980.
2Dr. BOTELLA LLUSIÁ: Diario YA del 19-II-83, pg. 33.
3Catecismo de la Iglesia Católica (CCE) nº 2261.
4Diario YA,26-VIII-87, pg.14.
5Diario YA, 28-XI-79, pg. 6.
67,5
TOMO II | 655
El órgano de la Asociación de Médicos de Münich, la Münchener Artzliche
Anzeigen, ha demostrado en un informe, que en 1978 sólo se registraron
73.548 abortos de los 180.000 allí realizados.
A los dos años de despenalizarse el aborto en Francia, según el informe
del Ministerio de Sanidad francés, sólo se registraron 45.000 abortos de los
cientos de miles realizados, según fuentes del mismo ministerio1.
El 23 de abril de 1978, el episcopado francés publica un documento
contra el aborto, declarando que en cinco años de ley permisiva, el número
de abortos ha aumentado, y que la ley abortista no ha servido para resolver
las situaciones difíciles que trataba de arreglar2.
En Francia, donde los anticonceptivos están al alcance de cualquiera, el
57% de las solteras llegan al matrimonio con dos o tres abortos3.
En Estados Unidos donde también es muy fácil el uso de anticonceptivos,
el número de abortos sigue creciendo: alrededor de un millón en 1973; en
1981 ha llegado a 1.500.000 abortos anuales4.
Desde que hay ley abortista en Estados Unidos se han realizado 15
millones de abortos autorizados5.
En Inglaterra hubo 543 abortos de menores de 16 años en la primera
mitad de 19706.
Por otra parte, la despenalización del aborto para evitar los peligros de los
abortos clandestinos realizados por inexpertos, trae peores consecuencias;
se crea una conciencia colectiva de que no puede ser malo moralmente lo
que está autorizado, y se aumenta enormemente el número de abortos.
1Diario LA VERDAD de Murcia, 12-XI-77.
2Revista ECCLESIA, 1934(19-V-79)3.
3Radio Nacional de España: «Protagonistas Nosotros» del 29-X-79.
4Diario YA, 30-I-82, pg. 10.
5Diario YA, 23-I-85, pg. 31.
6Revista ECCLESIA, 1510 (26-IX-70)39.
Aborto
656 | CONFESIÓN
En Rumanía, después de despenalizarse el aborto en 1965, abortaron el
25% de las mujeres fértiles, hasta el punto de realizarse cuatro abortos por
cada nacimiento.
Esto hizo que el gobierno socialista de Rumanía revisase la legislación abortiva1.
Estos asesinatos de seres humanos inocentes se han generalizado en
nuestra sociedad de un modo aterrador.
Según el informe del fiscal del Tribunal Supremo sobre la delincuencia, en
España se dan al año trescientos mil abortos provocados2.
Desde 1987 se han producido en España medio millón de abortos3.
En el año 2004 fueron 85.000 abortos voluntarios4.
El aborto mata al año más personas que el cáncer, el SIDA o los accidentes.
En 1999 la primera causa de muerte en España ha sido el aborto quirúrgico.
Fueron 58.399. La segunda fueron las enfermedades cardiovasculares: 50.000.
Y de los 58.399 abortos, la mayoría fueron de jóvenes a quienes se
recomendó, en las campañas de información sexual, el uso del preservativo5.
En Estados Unidos se realizan al año más de un millón de abortos
provocados6. Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se
realizan al año cincuenta millones de abortos: ¡cincuenta millones de
asesinatos autorizados!7
Decía la Madre Teresa de Calcuta: «El aborto es la mayor desgracia de
nuestro tiempo, porque si se permite que una madre mate a su hijo, ¿cómo
se va a impedir que un hombre mate a otro?
1JOSÉ ANTONIO DE SOBRINO, S.I.: TELEVISIÓN ESPAÑOLA, Onda Familiar, Aborto 1
2Diario YA, 16-IX-74, pg. 15.
3DEFENSA DE LA VIDA en INTERNET: www.aliento.es
4Diario LA RAZÓN del 27-XII-2005, pg. 22.
5Diario LA RAZÓN, 14-VI-2001, pg. 29.
6Carta del Cardenal COOKE del 27-I-78.
7JUAN Mª. LUMBRERAS, S. I.: El cristianismo es amor y exigencia de justicia, XX, 2. Ed.
Mensajero. Bilbao.
67,5
TOMO II | 657
Es una hipocresía defender como política de partido las libertades
democráticas de la persona humana, y luego defender el aborto, privando
del derecho a la vida a una persona inocente, aprovechándose que no puede
defenderse, ni siquiera protestar.
Los defensores del aborto criminal piensan mucho en los inconvenientes
que tiene para la madre un hijo no deseado, pero no piensan en los derechos
que ese hijo tienen a seguir viviendo.
Si hay leyes civiles que conceden al niño no nacido el derecho a una
herencia, ¿cómo otras leyes civiles le niegan el derecho a la vida?
El 9 de diciembre de 1996 se bautizó, como católico, en la catedral de San
Patricio de Nueva York, el Dr. Bernard Nathanson, conocido en otro tiempo
como el «rey de aborto».
Fue Director de la mayor clínica abortista de Estados Unidos: la CRANCH.
Tenía a sus órdenes treinta y cinco médicos que, en diez quirófanos,
practicaban ciento veinte abortos diarios.
Según él mismo manifestó en una conferencia en el Colegio de Médicos
de Madrid: «bajo mis órdenes se practicaron sesenta mil abortos, y yo hice
personalmente unos cinco mil»1.
En los años 80 se convenció de que el feto era un ser humano, pues hay
evidencia científica de que la vida humana empieza en la concepción, y se
volvió antiabortista. Es autor del libro Abortando en América y de la película
El Grito Silencioso.
La gente del Movimiento Pro-Vida le hicieron cuestionarse el ateísmo que
había mamado desde pequeño.
Dice: «Comencé a considerar en serio la idea de Dios. Descubrí el Dios del
Nuevo Testamento en quien yo podía encontrar el perdón que durante tanto
tiempo busqué desesperadamente. Convencido de que Dios me perdonaría
1Revista HOGAR DE LA MADRE: 78 (IX-X,1997) 36.
Aborto
658 | CONFESIÓN
los crímenes que había cometido. Eso me resultó sumamente consolador
para mi espíritu afligido»1.
También se ha convertido al catolicismo la mujer símbolo del derecho al
aborto. Norma McCorvey, más conocida con el seudónimo de Jane Roe, fue
la protagonista de una larga batalla que acabó con la legalización del aborto
por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos.
El anuncio ha sido hecho público por la misma Norma, durante un servicio
ecuménico en la Iglesia de la Trinidad en Waco, Texas.
«Durante 25 años he sido utilizada por los abortistas. Me he equivocado
en todo», confiesa ahora2.
Su labor en contra del aborto ha conseguido que en varios Estados
Norteamericanos se hayan aprobado leyes restrictivas del aborto3.
También se ha convertido el Dr. Stojan Adasevic, que realizó en Belgrado
48.000 abortos en diez años, pero un día notó latir el corazón del bebé y
cayó en la cuenta de que había matado un ser humano.
Hoy es un defensor de la vida4.
Algunos dicen que si la Iglesia predica tanto contra el aborto, por qué no
lo hace en la misma media contra la pena de muerte.
Pero son dos casos totalmente distintos.
La Iglesia acepta la pena de muerte en un caso extremo, si es la única
manera eficaz de defender la vida de personas inocentes, amenazadas por
un injusto agresor.
En cambio en el aborto se condena a muerte a una persona inocente. Y
esto no se puede justificar jamás.
1ALEX ROSAL: Revista HOGAR DE LA MADRE, 71 (VII,VIII-96) 35.
2ZENIT: Boletín informativo del Vaticano en INTERNET: ZE980616-6
3Diario LA RAZÓN, 15-III-2006, pg. 34s.
4 INTERNET: Novedades Fluvium, nº 282
67,5
TOMO II | 659
Es inconcebible que los mismos que quitan la pena de muerte para
asesinos, que son un peligro para la sociedad, condenen a muerte a seres
inocentes en el seno de su madre.
Es curioso que muchos que están contra la pena de muerte, por el peligro
de que se condene a muerte a un inocente, después estén a favor del
aborto, donde siempre se condena a muerte a seres inocentes.
¿Qué podemos esperar de una sociedad que permite asesinar a niños no
nacidos, por egoísmo de los mayores?
¿Qué valores van a respetar los que no respetan el derecho a vivir de sus
hijos inocentes?1
¿Qué sentido tiene hablar de derechos humanos y negar el derecho a vivir
a seres humanos inocentes? El derecho a la vida es el primero de los
derechos humanos. Nadie con sentido común puede defender que sea lícito
condenar a muerte a una persona inocente.
El Papa Juan Pablo II dijo en Polonia el 4 de junio de 1991: «Ningún
gobierno tiene derecho a autorizar la muerte de seres humanos inocentes».
«El hombre progresa en la medida en que mejora».
«Progresar no es tener más, sino ser más y mejor. Permitir asesinar a seres
humanos inocentes no nacidos, no es progresar. Es retroceder. Dar muerte
voluntariamente a una persona inocente es siempre pecado mortal».
La Comisión Permanente del Episcopado Español ha publicado una
declaración donde afirma (en el nº 6) que «el Estado no tiene autoridad para
decidir que sea permisible suprimir la vida de un ser humano inocente»2.
El 15 de octubre de 1993 Monseñor Elías Yanes Presidente de la
Conferencia Episcopal Española, en el discurso de apertura de la Asamblea
Plenaria, hablando del derecho a vivir de los seres humanos concebidos pero
todavía no nacidos, expresó estas ideas:
1RICARDO M. CARLES, Arzobispo de Barcelona: Fe y Cultura, XIV, 3. Ed. Claret. Barcelona.
2Revista ECCLESIA, 2704 ( 1-X-94 ) 10.
Aborto
660 | CONFESIÓN
«El derecho a vivir es un derecho fundamental que el legislador no crea
sino que debe reconocer y proteger.
»Nadie, aunque no sea católico, tiene derecho a condenar a muerte a un
inocente. El derecho a vivir de un ser humano inocente no depende de las
opiniones humanas. El Estado no puede amparar legalmente la licitud de dar
muerte a un ser humano inocente.
»Por encima de las leyes humanas está la ley natural, y ningún gobierno
puede legislar contra la ley natural.
»Si bastaran las leyes humanas para hacer moralmente aceptable
cualquier cosa, estarían justificados los crímenes de Hitler y Stalin que ellos
ampararon legalmente».
No todo lo legal es moral.
Ni es bueno todo lo que no esté prohibido por la ley.
El Arzobispo de Sevilla Monseñor Amigo dijo que es muy triste que el
seno de una madre en lugar de ser un nido acogedor se convierta en un
patíbulo para su hijo.
D. Antonio Montero, Arzobispo de Mérida-Badajoz, dijo a los políticos
que defendían el aborto que ellos podían hacerlo hoy porque sus madres no
pensaban como ellos, pues de haber sido así ellos al nacer hubieran ido al
cubo de la basura.
Mons. Juan José Asenjo, Secretario de la Conferencia Episcopal Española,
en una entrevista que le publicó ABC de Madrid dijo que hablar del derecho
de las madres al aborto es una monstruosidad. Sería como si los terroristas
pidieran una ley que les autorizase a los coches-bomba y tiros en la nuca.
Los abortistas protestaron de que se les llame «asesinos», pues para ellos
el derecho de las madres a matar a sus hijos es ser «progresistas1; y encima
acusaron a la Iglesia de intransigente2 por defender la vida de seres humanos
inocentes e indefensos de la agresión que maquinaban contra ellos los más
«fuertes» que querían asesinarlos.
1Diario ABC de Madrid, 23-IX-98, pg.20.
2DIARIO DE CÁDIZ, 23-IX-98, pg.42.
67,5
TOMO II | 661
Es curioso que muchos ecologistas son abortistas. Defienden a las plantas
y a los pajaritos, y no les importa asesinar seres humanos.
La jurista María Dolores Vila-Coro ha publicado en el ABC de Madrid1 un
interesante artículo sobre el aborto en el que hace referencia a dos
sentencias judiciales notablemente relacionadas:
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Cáceres condenó al
propietario de un perro por haberlo matado; y la Sala 1ª del Tribunal
Supremo condenó a un médico por no haber informado a una madre que su
hijo iba a nacer mongólico, privándola así de la posibilidad de abortar.
Por lo visto, para algunos, matar un perro es más delito que matar al
propio hijo.
Un párroco de La Rioja fue multado por retirar de la torre de su iglesia
unos huevos de cigüeña; pero no se castiga a la madre que mata a su hijo.
«En España un huevo de águila tiene más protección jurídica que un ser
humano en el seno de su madre»2.
Y es que, como dice monseñor Bira, Obispo de La Rioja, «el feto humano
no es especie protegida»3.
Monseñor Gea, Obispo de Mondoñedo, ha publicado una pastoral
titulada El hombre, especie no protegida. Dice entre otras cosas:
«Está muy bien que se multe a quienes destruyen nidos de cigüeñas o de
águilas reales. Lo que es un contrasentido es que no se castigue también a
quienes destruyen vidas humanas. ¿Es que el que destruye vidas humanas
inocentes en el seno de su madre, es menos asesino que el terrorista que
pone un “coche bomba”? ¿Qué dirían los políticos que defienden el aborto
por “angustias” de la madre, si nos negáramos a pagar tributos exagerados
por las “angustias” que esto nos produce?»4.
1Diario ABC de Madrid, 18-IX-98, pg.42.
2Mons. JOSÉ IGNACIO MUNILLA: Cartas sobre la mesa, pg. 76. Ed. Ciudadela. 2009.
3Diario YA, 7-X-92, pg. 29.
4Diario YA, 22-IX-92, pg. 25.
Aborto
662 | CONFESIÓN
Si se permite quitar la vida de un ser humano inocente, ¿qué otra cosa
más grave se puede a prohibir?
Defender el aborto criminal como un derecho de la mujer, es como
defender la libertad del asesino para matar, y olvidarse del derecho que
tiene la víctima a vivir.
¿Y si se trata de un embarazo por violación?
La situación de una muchacha embarazada por violación es triste, pero
esto no justifica el aborto. ¿Qué culpa tiene el hijo? ¿Por qué se le va a
condenar a muerte a él? Si hay que castigar a alguien, es al violador. No va el
hijo a pagar con su vida la culpa de su padre. La honra de la madre no
justifica el derecho a matar a su hijo. Si es un hijo no deseado, que lo
entregue en adopción, pero matarlo es un crimen.
Eso de que la madre puede disponer de la vida de su hijo es una
monstruosidad. La madre tiene obligación de que su hijo viva, y si es
culpable de su muerte, nadie le quitará ese remordimiento1.
Se dice que se permite el aborto para evitar un daño psíquico a la mujer
que tiene un hijo no deseado. Pero en daño psíquico del síndrome post
aborto es mucho mayor.
El aborto puede quedar impune ante la ley, pero no ante la conciencia; el
remordimiento no la dejará dormir tranquila.
Así me lo aseguraba una chica que se despertaba sobresaltada por las
noches, mucho tiempo después de haber practicado el aborto, por el
remordimiento de haber asesinado al hijo de sus entrañas. Me decía:
«Padre, a veces me despierto viendo a mi hijo a quien asesiné».
Decía el Dr. Wilke: «Es más fácil sacar un bebé del útero de una mujer
que de su conciencia»2.
«Todo confesor experimentado sabe que el aborto es un pecado que
muchas mujeres no se perdonan a sí mismas, ni siquiera después de haber
1JUAN PABLO II: Mulieris Dignitatem, nº 14, 15-VIII-88.
2Diario YA, 24-IV-89, pg. 15.
67,5
TOMO II | 663
sido perdonadas por Dios. Los médicos y los psiquiatras saben también hasta
qué punto las mujeres que han abortado voluntariamente sufren traumas
psíquicos»1.
Esperanza Puente, a los diez años de haber abortado, no se puede quitar
de la cabeza cómo sintió que le arrancaban su vida cuando vio que se
llevaban en un bote a su hijo hecho pedazos2.
Carmina García Valdés, Presidenta de la Asociación de Víctimas del
Aborto (AVA), habla de las patologías que sufren las mujeres que han
abortado voluntariamente: remordimientos, depresiones, angustias,
insomnios, y hasta suicidios3.
El doctor D. Antonio Peco, ginecólogo, con treinta años de profesión en la
Seguridad Social y en su clínica privada, me habló del trauma psíquico que
sobreviene después del aborto:
a) Remordimientos de conciencia por haber asesinado a su propio hijo.
b) Mujeres que tenían uno o dos hijos y abortaron al que venía de
camino. Después perdieron uno o los dos hijos, y viven
desesperadas, pues ya es tarde para encargar otro.
c) Matrimonios que no tienen valor de mirarse a la cara después de
haber abortado, y terminan rompiendo definitivamente.
d) Padres que ayudan a sus hijas a abortar, y después terminan
odiándose mutuamente.
Con razón los psicólogos austríacos reconocen gran cantidad de neurosis
y depresiones en mujeres que han abortado voluntariamente4.
El Dr. Henry P. David, profesor de Psicología de la Universidad de
Maryland de Baltimore (U.S.A.) dice: «El 64% de las mujeres a las que se ha
realizado el aborto fueron ingresadas en hospitales psiquiátricos»1.
1BERNHARD HÄRING: SHALOM: Paz, XVI, 3. Ed. Herder. Barcelona. 1998.
2Semanario ALBA, 19-25, II, 2005, pg.34.
3Diario LA RAZÓN, 2-III-1005, pg.54.
4Diario ABC de Madrid, 27-IV-80, pg. 86.
Aborto
664 | CONFESIÓN
El Colegio de Psiquiatras del Reino Unido ha comprobado que el aborto
supone un grave riesgo para la salud mental de la mujer2.
Según la Real Academia de Obstetricia de Inglaterra el 60% de las mujeres
que abortan sufren trastornos psiquiátricos3.
David C. Reardon, en un estudio publicado en la revista Post Abortion
Review dice que las mujeres que han practicado el aborto presentan
desórdenes mentales 41% más que las que no lo han hecho. Y son también
muy numerosas las que terminan suicidándose después de haber practicado
el aborto. Muchas en la fecha que abortaron o en la que debería haber
nacido su hijo4.
Por otra parte en un artículo de la edición para el Verano de 2003 del
Journal of American Physicians and Surgeons, Karen Malec, presidenta de la
Coalition on Abortion/Breast Cancer, cita numerosos estudios que identifican
el nexo entre aborto y cáncer de pecho.
Nos sobrecoge de horror lo que cuenta en su libro Guerra de los judíos,
Flavio Josefo, testigo presencial de lo ocurrido el año 70 en la destrucción de
Jerusalén: el hambre de los sitiados fue tan espantosa que algunas madres se
comieron a sus hijos lactantes5. Pero es peor que una madre abortista mate
a su hijo, no por hambre, sino por egoísmo.
Tampoco es admisible el aborto ante el peligro de que el niño pueda
nacer subnormal. ¿Es que los enfermos no tienen derecho a vivir? ¿Es que
vamos matar a todos los enfermos? ¿Es que la solución de las enfermedades
es matar a los enfermos? Esto sería muy cómodo y barato. Se acabarían los
problemas de la Seguridad Social. Pero nada puede justificar condenar a
muerte a una persona inocente. Aparte de que esas predicciones de
subnormalidad en los todavía no nacidos se presta a enormes errores. Así
ocurrió cuando la nube tóxica de Seveso (Italia), que recomendaron a las
1Revista TELVA, 550(IV-87)63.
2Revista ALBA del 18-24, IV, 2008. Pg. 8.
3PILAR GUTIÉRREZ VALLEJO: INTERNET, Aciprensa del 2-III-2010, Síndrome Post-Aborto.
4Revista ARBIL de pensamiento y crítica, nº 35. En INTERNET.
5VITTORIO MESSORI: Padeció bajo Poncio Pilato, XXIII. Ed. Rialp. Madrid. 1994.
67,5
TOMO II | 665
madres embarazadas que abortaran ante el peligro de tener hijos
subnormales, y luego resultó que las cuatrocientas madres que no quisieron
abortar tuvieron hijos perfectamente sanos1.
Lo mismo ocurrió en España con las embarazadas enfermas del aceite de
colza, a quienes se les recomendó el aborto ante el peligro de tener niños
anormales. Luego resultó, según el Dr. Zamarriego, Presidente del Consejo
del Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad, que de cuatrocientos
cincuenta partos de mujeres afectadas por el síndrome tóxico, ninguno de
los nacidos ha presentado malformaciones2. Si se hubiera hecho caso a las
predicciones, se habrían cometido cuatrocientos cincuenta asesinatos de
niños inocentes.
El Dr. López Ibor denuncia el caso de una mujer a quien habían
aconsejado abortar porque iba a tener un hijo deforme. Él la disuadió del
aborto, y al año se le presentó ella con un niño precioso y perfecto3.
Una señora italiana, Marisa Ferrante, al cuarto mes de embarazo, el
ginecólogo le recomendó que abortase pues iba a dar a luz una niña con
malformaciones: un auténtico monstruo.
Ella no quiso abortar, y cuando su «monstruo» cumplió veinte años, fue
elegida «Miss Italia, 1995»4.
En un debate ante la televisión francesa Lejeune preguntó a Monod: – Un padre sifilítico y una madre tuberculosa tuvieron cuatro hijos: el
primero nació ciego, el segundo murió al nacer, el tercero nació sordomudo,
y el cuarto es tuberculoso. La madre queda embarazada de un quinto hijo.
¿Qué haría Vd.? – Yo interrumpiría ese embarazo. – Tengamos un minuto de silencio. Vd. ha quitado la vida a Beethoven1.
1Diario YA, 13-V-83, pg. 28.
2Diario YA, 15-III-83, pg. 25.
3Diario YA, 10-III-87, pg. 34.
4Diario ABC de Madrid, 8-IX-95, pg.95.
Aborto
666 | CONFESIÓN
También es inadmisible el aborto por peligro de la madre, psíquico o
físico. Es posible que el niño no deseado sea un trauma psíquico para la
madre; pero mucho peor es el trauma que va a tener por haber asesinado a
su hijo, como se deduce de una larga experiencia.
Lo de que el niño pueda ser un peligro para la salud de la madre es algo
que ya ha sido superado. Con los avances de la Medicina, esto ya no se da.
El Dr. Cruz Hermida, Jefe del Servicio de Ginecología de la Cruz Roja de
España dice: «En mis treinta años de ejercicio profesional nunca se me ha
presentado el dilema entre la vida de la madre y del hijo»2.
Dice el Dr. Horno, Jefe de Maternidad de la Seguridad Social de Zaragoza:
«En los 65.000 casos que llevo atendidos en mi Departamento nunca se ha
dado una situación que haya obligado a plantear esa necesidad, puesto que
hoy existen medios técnicos suficientes para dar soluciones satisfactorias,
tanto para la vida de la madre como para la del hijo»3.
La doctora A. Jiménez, ginecóloga, dice: «Para una mujer hay más peligro
en un aborto, incluso controlado por un médico, que en un parto»4.
Un día recibí una carta por INTERNET en la que me preguntaban sobre el
peligro para la madre en casos de fetos ectópicos (fuera del útero).
Le pregunté al Dr. Fernando Muñoz Ferrer, conocido ginecólogo en Cádiz,
que ha sido Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología de la Residencia de
la Seguridad de Cádiz, y me dijo lo siguiente: «El feto ectópico no es viable.
Por lo tanto lo que se extrae ya está muerto. Y esta extracción no supone
ningún peligro para la madre, si la operación se hace a tiempo». Si se ve que
el feto ectópico está vivo, se puede hacer la operación Wallace que consiste
1CARLOS LLANO: Trece argumentos en favor de la vida. Revista ISTMO,162(I-II,1986)15. México.
2Diario YA, 4-III-1983.
3LUIS RIESGO: Éste es el camino, XII, 5. Ed. San Pío X. Madrid.1990. Libro de oro sobre el
noviazgo y el matrimonio, el el que el matrimonio Riesgo, los dos psicólogos, unen sus
conocimientos en psicología y su experiencia de padres cristianos.
4Diario YA, 1-II-1983.
67,5
TOMO II | 667
en trasladar el feto del sitio anormal en que se encuentra anidado a su sitio
normal en el útero o matriz para que alcance allí su normal desarrollo1.
Recientemente se ha difundido una píldora abortiva, la RU-486, de los
Laboratorios Roussel-Uclaf. Por eso se llama RU, por el nombre de los
Laboratorios.
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española publicó
sobre esta píldora una excelente declaración, el 17 de junio de 1998. En ella
dice, entre otras cosas:
«La práctica del aborto voluntario es, como dice el Concilio Vaticano II, un
“crimen abominable”2.
»Algunos, en cambio, han llegado hoy a pensar que abortar es un
derecho. Es muy preocupante esta confusión del bien y del mal. (…)
»La Iglesia no quiere dejar de alzar su voz para desenmascarar el mal, y
para defender los verdaderos derechos del hombre, en particular el derecho
a la vida. No decimos hoy nada sustancialmente nuevo sobre el aborto.
»Recordamos la doctrina de siempre, aplicándola a ciertos fármacos
abortivos que podrían camuflar todavía más la tragedia moral del aborto. (…)
»La píldora RU-486 no se utiliza para curar ninguna enfermedad.
»Su finalidad es eliminar vidas humanas inocentes en las primeras
semanas de su existencia.
»Es un fármaco abortivo.
»El recurso a un fármaco abortivo, como la píldora RU-486, es tan inmoral
como el recurso al aborto por medios quirúrgicos. (…)
»La píldora abortiva podrá camuflar el aborto, pero no despojarlo de su
carácter de crimen.
»Hay que recordar que la objeción de conciencia seguiría siendo aquí tan
necesaria como en el caso del aborto quirúrgico.
1ANTONIO ROYO MARÍN, O.P.:Teología moral para seglares, 1º, 565. Ed. BAC. Madrid.
2Concilio Vaticano II: Constitución Gaudium et spes nº 51.
Aborto
668 | CONFESIÓN
»Aunque la intervención facultativa sea mucho menos visible e incluso
llegue a reducirse a firmar una receta, seguirá tratándose de una
cooperación directa a este crimen, que podría hacer incurrir, a quien la
presta, en la pena de excomunión»1.
La RU-486, ha producido malformaciones en el feto cuando su efecto no
ha sido eficaz2. Las malformaciones en los embriones supervivientes motivó
esta declaración del doctor Justo Aznar, Jefe del Departamento de
Biopatología Clínica del Hospital La Fe de Valencia: «Ninguna sociedad
médica aprobaría un medicamento con las contraindicaciones y los efectos
secundarios que éste tiene»3.
André Ullmann, de los Laboratorios Rousell-Uclaf, que fabrican esta
píldora, dijo que una mujer que no logró abortar con ella, a los seis meses
dio a luz un bebé deforme4.
Una mujer francesa de treinta y un años de edad, que estaba tomando la
píldora, falleció víctima de un accidente cardiovascular5.
Holly Patterson, una californiana de 18 años, murió de septicemia
provocada por la RU-4866.
En Estados Unidos han puesto una etiqueta negra en el envase de la RU
486 por las muertes que ha causado7.
Como se han multiplicado los accidentes y muertes mal explicadas en
mujeres que la han tomado, el gobierno francés está «reexaminando» esta
píldora abortiva8.
En EE.UU. fallecen siete mujeres a causa de la píldora abortiva RU-4861.
1Revista ECCLESIA, 2899 (27-VI-98) 958s.
2Diario YA, 29-X-88, pg. 16.
3Semanario Alfa y Omega del 19-XII-98.
4S.O.S. FAMILIA: Informe sobre los peligros de la píldora abortiva RU-486. Madrid 1998.
5Diario NEW YORK TIMES, 10-IV-91. (Diario LA RAZÓN, 17-XI-2004, pg. 29).
6Periódico ALBA, 29,I-4,II del 2004, pg. 31.
7Diario LA RAZÓN, 17-XI-2004, pg. 29.
8Diario ABC de Madrid del 10-IV-91, pg. 48.
67,5
TOMO II | 669
Por eso el Tribunal Supremo norteamericano ha prohibido la píldora RU-486
en el territorio de los Estados Unidos2, por considerarla mercancía peligrosa3.
El «New England Journal of Medicine» acaba de publicar un estudio según
el cual el riesgo de mortalidad provocado por la píldora RU-486 –la píldora
abortiva– es muy superior al aborto quirúrgico4.
El Boletín Oficial del Estado francés, restringe el uso de la píldora abortiva
RU-486, porque «puede suponer un daño importante para la salud pública»5.
Médicos australianos piden que la prohibición del fármaco abortivo RU-486
continúe: SYDNEY, 20 Nov. 05 (ACI).-Médicos católicos de Australia apoyan a
un grupo de parlamentarios en el esfuerzo de mantener la prohibición del
fármaco abortivo RU-486, que ha sido calificado como “pesticida humano”.
Por su parte, el Ministro de Salud, Tony Abbott, indicó que no dará luz
verde al RU-486 por reconocer sus riesgos sanitarios.
La revista médica Ann Pharmacoter alerta del alto riesgo de muerte
séptica (envenenamiento) de la mujeres que toman la píldora RU-486. El
artículo está firmado por el Departamento de Farmacología Molecular de la
Brown Medical School6.
Últimamente ha aparecido la píldora Norlevo.
Se la llama también la «píldora del día siguiente». Evita la fecundación del
óvulo, o la implantación en el útero si el óvulo ya está fecundado. Es decir, que
puede ser una píldora abortiva. Por eso el Secretario de la Conferencia
Episcopal Española, Mons. Juan José Asenjo, en declaraciones a SERVIMEDIA
ha expresado el rechazo de la Iglesia a «la píldora del día siguiente»7.
1Semanario ALBA del 31,III – 6, IV, 2006, pg., 45.
2Revista PALABRA, 330s ( VIII-IX, 1992 ) 19.
3Diario ABC de Madrid del 3-IV-93, pg.20.
4 INTERNET: http://www.pionet.org/Boletines/boletin_6_diciembre_2005.htm
5Diario ABC de Madrid del 1-I-89, pg. 14.
6Semanario ALBA del 14-20, X, 2005, pg., 38.
7Diario EL MUNDO del 27-VI-99, pg.42.
Aborto
670 | CONFESIÓN
El Dr. Justo Aznar, Jefe del Departamento de Biopatología Clínica del
Hospital La Fe de Valencia, dijo en la Segunda Cadena de Televisión Española,
el 29 de julio del 2001, a las nueve de la mañana: «La píldora del día siguiente
es anticonceptiva un 15% de los casos; pero en el otro 85% es abortiva, pues
impide la implantación del óvulo fecundado. Y el ser humano empieza en su
concepción. Basta la posibilidad de que sea abortiva para que sea inmoral».
Que esta píldora es abortiva se deduce de las investigaciones de Chris
Kahlenbon, Joseph Stanford y Walter Larimore publicadas en la Revista The
Annals of Pharmacotherapy1
En el V Congreso de Católicos en la Vida Pública, celebrado en Madrid en
noviembre del 2003, la Dra. María Ondina presentó un trabajo en el que
afirmó que ciento tres mujeres británicas demandaron ante el Alto Tribunal
de Gran Bretaña a tres empresas farmacéuticas, que ofrecían la píldora
poscoital, por la muerte de siete mujeres a causa de esta píldora2.
«Recientes pruebas científicas han obligado al Gobierno de Inglaterra a
alertar a las mujeres jóvenes del “peligro potencialmente mortal” de
desarrollar un embarazo ectópico por consumir las llamadas “píldoras del día
siguiente”. Sir Liam Donaldson, director médico del Gobierno, envió una
comunicación a todos los galenos pidiéndoles que sean “extravigilantes” con
las ‘píldoras del día siguiente’ pues están relacionadas directamente con las
altas tasas de embarazos ectópicos. Asimismo, Donaldson ordenó a la
empresa Schering AG –fabricante de la medicina– modificar la información
de los prospectos para pacientes, aclarando que existe un alto riesgo de
desarrollar este desorden.
«La píldora del día siguiente puede producir trombos graves»3.
»John Smeaton, director nacional de la Sociedad para la Protección de
Niños Nonatos (SPUC), afirmó que “esta medicina debería ser quitada
inmediatamente del mercado”»1.
1ZENIT, Boletín informativo del Vaticano en INTERNET: ZSI02021601.
2Actas del Congreso, 2º vol., 5ª, III. Madrid. 2004.
3JOSÉ ANTONIO VERA: Diario La Razón, A TU SALUD, 301(17-V-09)3
67,5
TOMO II | 671
La mal llamada «vacuna anticonceptiva» ni es vacuna ni es anticonceptiva.
No es vacuna, pues no previene ninguna enfermedad, sino que mata a un ser
humano. Y no es anticonceptiva, pues lo que hace es impedir que siga viviendo
un ser humano ya concebido. Es decir, que es abortiva.
«De igual forma en Gran Bretaña se anunció que la organización «British
Pregnancy Advisory Service» está promoviendo la distribución de una píldora
del «día después» llamada Pc4. (…) Como sucede con otros fármacos del
mismo tipo se trata de provocar una especie de aborto químico que impide
que el óvulo fecundado pueda anidar en el útero2». 3
El DIU (dispositivo intra-uterino) además de ser abortivo, pues impide la
anidación del óvulo ya fecundado, es peligroso para la salud, pues puede
producir infecciones y hasta perforación del útero4.
Hay que distinguir entre el aborto espontáneo, que ocurre
involuntariamente, y el aborto criminal provocado que es un pecado
gravísimo. También existe diferencia entre este último y el aborto
terapéutico, que intenta salvar lo que puede salvarse en aquel trance.
«Otra cosa distinta es el llamado aborto indirecto, es decir, cuando se
trata de un dilema entre la vida de la madre y el feto. En este caso cabe dar a
la madre toda medicina que necesita para salir adelante en su salud aunque
se prevea que, indirectamente, pueda morir el niño. Esto es legítimo según
el principio de doble efecto»5.
En caso de que haya que elegir entre dos vidas, la del feto y la de la
madre, se puede elegir la vida que parezca más importante. Se trata de
aplicar a este caso el principio moral de la acción de doble significación. Con
este nuevo enfoque el aborto terapéutico resultaría justificable.
1Boletín de la Universidad Pontificia de Ponce (Puerto Rico), 6-II-2003: www.pionet.org
2Pro-Life Infonet, 17/7/99; Avenire, 10/7/99
3ZENIT: Boletín informativo del Vaticano en INTERNET, 24-VII-99. SEMANA INTERNACIONAL.
4Dr. JEAN BAPTISTE JOURDAIN: Revista MUNDO CIENTÍFICO, 51 (X,85) 984.
5JOSÉ A. SAYÉS:Teología para nuestro tiempo, XVIII, 1, nota. Ed. San Pablo. México.
Aborto
672 | CONFESIÓN
Así razona el Padre jesuita Marcelino Zalba, Catedrático de Teología
Moral de la Universidad Gregoriana de Roma y Consultor de la Sagrada
Congregación Pontificia de la Doctrina de la Fe1.
Si hubiera sido posible, se hubieran salvado las dos vidas.
Pero jamás puede ser lícito procurar voluntariamente un aborto directo
El Dr. John Peel, ginecólogo de la Reina Isabel de Inglaterra ha calificado
de «valiosísima investigación científica» la del Dr.Wynn, según la cual un
gran porcentaje de niños anormales con malformaciones graves nacen así
debido a que sus madres practicaron el aborto con anterioridad2.
En el aborto procurado peca, además de la madre, quien lo realiza, quien
colabora y quien lo aconseja3.
El Vaticano recuerda a los operadores sanitarios que tienen una
obligación grave a presentar objeción de conciencia en el caso de
legislaciones abortistas4.
Quien practica el aborto queda excomulgado5. Esta excomunión es
automática (se llama «latae sententiae») al consumarse el aborto.
Dice el Código de Derecho Canónico: «Quien procura el aborto, si éste se
produce, incurre en excomunión»6. Lo mismo todos los que colaboren a él
de modo eficaz y voluntariamente7. Es decir «si el delito no se hubiera
cometido sin su colaboración»8.
La excomunión es la pena canónica que la Iglesia impone a ciertos
pecados muy graves para que no se cometan.
1MARCELINO ZALBA, S.I.: Revista Estudios Eclesiásticos, 52(1977)9-38.
2Revista MUNDO CRISTIANO, 130(XI-73)34.
3Catecismo de la Iglesia Católica (CCE), nº 2272.
4Diario ABC de Madrid del 24-X-94. Pg. 89.
5Nuevo Código de Derecho Canónico, nº 1398.
6Nuevo Código de Derecho Canónico, nº 1398.
7Nuevo Código de Derecho Canónico, nº 1398.
8Nuevo Código de Derecho Canónico, nº 1329, 2.
67,5
TOMO II | 673
Consiste en que al excomulgado se le prohíben todos los sacramentos
menos el de la confesión.
«No obstante, no caen en la excomunión cuando se dan las circunstancias
que eximen de cualquier pena. En concreto, no incurren en penas
eclesiásticas los menores de dieciocho años, quienes sin culpa desconocen
que infringen esa ley, o los que lo realizan por miedo grave o con el fin de
evitar un grave perjuicio»1.
El aborto se condena en la Iglesia desde los tiempos de la Didajé2, en el
año 70 de nuestra era3. «Desde el siglo primero la Iglesia ha afirmado la
malicia moral de todo aborto provocado»4.
En Octubre de 1979 la Asamblea del Consejo de Europa aprobó la
resolución 4.376 en la que se invita a todos los gobiernos europeos a
«reconocer el derecho del niño a la vida desde el momento de su
concepción, momento en el que se hallan presentes en potencia todas las
propiedades biológicas y genéticas del ser humano».
Hace tiempo leí, no recuerdo dónde, el DIARIO DE UN FETO, creo que
anónimo. Era más o menos así:
Día 1º: Hoy empieza mi vida. Mis padres todavía no saben que existo,
pero ya soy alguien.
Día 15: Ya he crecido un poco, pero soy tan pequeño que si mi madre
no me llevara junto a su corazón, por la calle la gente me pisaría como
a una hormiguita.
Día 25: Ya se me empieza a abrir la boca. Cuando pueda hablar lo
primero que diré será «mamá».
1AURELIO FERNÁNDEZ: Compendio de Teología Moral, 2ª, X, 3, 3. Ed. Palabra. Madrid. 1995
2Didajé, II,2.
3AYAN CALVO: Introducción a la Didajé. Ed. Ciudad Nueva. Madrid. 1992.
4Catecismo de la Iglesia Católica (CCE), nº 2271.
Aborto
674 | CONFESIÓN
Día 65: Ya casi veo, pero todo está muy oscuro. Tengo ganas de ver la
cara de mi mamá.
Día 80: He oído decir a mi mamá que ya escucha los latidos de mi corazón.
Día 90: Ya no escribiré más mi diario, porque hoy mi mamá ha ido al
médico y han decidido matarme.
La vida es un don de Dios.
Las mujeres con embarazo no deseado y con tentaciones de abortar
pueden pedir ayuda a:
Asociación en Defensa de la Vida:
Calle Campomanes, 10, 1°exterior izq. 28013. Madrid.
Tel.: 915 482 556 / 915 488 635. FAX: 915 591 297.
E-mail: adevida@adevida.info
WEB: www.adevida.org
Asociación de Víctimas del Aborto:
Calle Fuencarral, 5, 1º derecha. 28004. Madrid.
Tel. 637 110 238 (Atención las 24hrs.).
AVA:
Calle Duque de Sesto, 3,1º,derecha,A. 28009. Madrid.
Tel.: 900 500 505 (Atención las 24hrs.)
E-mail: equipomedico@vozvictimas.org
WEB: www.vozvictimas.org

SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Pg 295 – »Para ello utilizan todos los medios, desde la educación, mediatizando los
derechos de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos, hasta los
medios de comunicación social: revistas, prensa, cine, radio, televisión, etc.,
que presentan como progresistas e imitables actitudes y conductas opuestas
a la moral cristiana: amor libre, infidelidad conyugal, relaciones sexuales
prematrimoniales, aborto, divorcio, homosexualidad, agnosticismo, ateísmo,
etc. Saben muy bien que la corrupción de costumbres asfixia la fe»

Pg 359 – La manipulación que con frecuencia ofrecen los medios de comunicación
nos dificulta conocer la verdad objetiva. Nos presentan atractivo o razonable
lo que quieren inculcarnos: modos de presentar el aborto y la eutanasia.
Nos llevan a donde quieren engañados. Nos vencen sin convencernos.

Pg 462. La moral no puede cambiar con las modas de cada época.
Hoy está de moda permitir el aborto; pero siempre será una injusticia
condenar a muerte a una persona inocente.

CUMPLIMIENTO DE LOS MANDAMIENTOS.

Si se cumplieran los mandamientos de Dios desaparecerían muchos problemas
de hoy: delincuencia, terrorismo, violaciones, madres solteras, adulterios, hijos
extramatrimoniales, abortos, homosexualidad, drogas, SIDA, etc. Si todo el
mundo cumpliera los mandamientos, la vida en la Tierra sería un cielo.

IMPLICACIONES EN EL TRABAJO.

Un periodista católico que trabajaba para un periódico anticatólico
defendía el aborto, el divorcio, el matrimonio de homosexuales, etc. Al ser
invitado a ser fiel a su fe, respondió: “Yo separo la religión del trabajo”. Por
lo visto, para él la religión es un gorro de “quita y pon”. Sin embargo la fe
auténtica impregna la vida, es inseparable de la persona.

LA FAMILIA.

»Por eso es necesario presentar con autenticidad el ideal de la familia
cristiana basado en la unidad y fidelidad del matrimonio abierto a la
fecundidad y guiado por el amor. Y, ¿cómo no expresar vivo apoyo a los
reiterados pronunciamientos del episcopado español en favor de la vida y
sobre la ilicitud del aborto?

FUENTE.

Microsoft Word – COMPENDIO PS.docxhttps://www.jorgeloring.org/

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *