1. Propiedad privada y función social de la tierra
📜 Doctrina católica tradicional:
- Santo Tomás de Aquino defiende la propiedad privada como un derecho natural, pero subordinado al bien común (Suma Teológica, II-II, q. 66).
- Encíclicas como Rerum Novarum (1891) y Quadragesimo Anno (1931) reafirman que la propiedad debe estar al servicio de la comunidad.
- Mater et Magistra (1961) de Juan XXIII insiste en la distribución justa de la tierra.
⚖ Leyes españolas en contraste:
- La legislación española permite expropiaciones forzosas para determinados fines agrícolas, lo que podría entrar en conflicto con el derecho natural de propiedad defendido por la Iglesia.
- La PAC (Política Agraria Común) favorece a grandes propietarios mediante subvenciones desiguales, perjudicando a pequeños agricultores. Esto contradice el principio de justicia distributiva.
3. Justicia laboral y salarios de los agricultores
📜 Doctrina tradicional:
- Rerum Novarum y Quadragesimo Anno insisten en el salario justo como derecho fundamental.
- La explotación de trabajadores agrícolas es un pecado contra la justicia social.
⚖ Realidad en España:
- Los jornaleros en muchas zonas trabajan en condiciones precarias y con salarios bajos, en ocasiones por debajo del SMI.
- Se toleran abusos laborales en campañas agrícolas (Huelva, Almería), en contradicción con la Doctrina Social de la Iglesia.
4. Regulaciones medioambientales desproporcionadas
📜 Doctrina tradicional:
- La Iglesia enseña que la naturaleza es un don de Dios, pero el uso de la tierra debe ser prudente y no ideologizado.
⚖ Situación actual:
- Se imponen restricciones ambientales excesivas que dificultan la producción agrícola, mientras se permite la especulación con tierras.
- Políticas climáticas pueden llegar a ser ideologizadas, sin un enfoque equilibrado que tenga en cuenta a los pequeños agricultores.
Fuentes doctrinales de la Iglesia:
- Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica (II-II, q. 66) – Sobre la propiedad privada y su función social.
- Encíclica Rerum Novarum (León XIII, 1891) – Doctrina sobre la justicia social y el derecho a la propiedad.
- Encíclica Quadragesimo Anno (Pío XI, 1931) – Sobre la justa distribución de bienes y el papel del Estado.
- Encíclica Mater et Magistra (Juan XXIII, 1961) – Sobre la agricultura y la justicia en la distribución de la tierra.
- Encíclica Humani Generis (Pío XII, 1950) – Sobre los límites éticos en la biotecnología.
Aspectos legales y económicos en España:
- Ley de Expropiación Forzosa (1954) – Base legal para intervenciones del Estado en tierras agrícolas.
- Política Agraria Común (PAC, Unión Europea) – Regulaciones y subsidios que afectan a la estructura de propiedad agrícola en España.
- Legislación española sobre transgénicos (Real Decreto 178/2004) – Normativa sobre cultivos modificados genéticamente.
- Informes sobre explotación laboral en el campo español (especialmente en Huelva y Almería), publicados por ONG y sindicatos agrícolas.