¿Qué impuestos habría que bajar o reducir para que nadie pagara más del 30% de lo que gana de impuestos?

Esto plantea una hipótesis en la que el Estado en su inmensa eficiencia y amor pusiera un límite al 30% máximo del pago de impuestos. Lo cual, ojo, no quiere decir que sea lo justo, porque ha habido épocas que se ha podido pagar el 5%. Pero esto sólo representa todo lo que se podría tocar de impuestos, para que la gente no pagara más de un 30% de lo que gana.

Para que ningún ciudadano en España pagara más del 30% de sus ingresos en impuestos, habría que modificar varios impuestos, ya que el sistema actual incluye múltiples niveles de tributación que pueden superar ese porcentaje. Aquí hay algunas medidas que podrían aplicarse:

1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

  • Reducir los tramos superiores: Actualmente, el tipo máximo llega hasta el 47% en algunas comunidades. Se debería reducir para que el total de impuestos no supere el 30%.
  • Establecer un tipo máximo del 30%: Ningún tramo del IRPF debería superar ese porcentaje.
  • Eliminar o reducir las retenciones en nómina: Muchas veces se retiene más de lo debido y luego se devuelve en la declaración.

2. Cotizaciones a la Seguridad Social

  • Reducir la cuota de trabajadores y autónomos: Actualmente, los trabajadores pagan el 6,45% y los empresarios hasta el 30,6% sobre el salario bruto. Estas cotizaciones deberían rebajarse significativamente.
  • Reformar el sistema de autónomos: La nueva cuota según ingresos sigue siendo alta y debe ajustarse para que la carga total no supere el 30%.

3. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

  • Bajar los tipos generales: El IVA es del 21%, con tipos reducidos del 10% y 4%. Reducir el tipo general ayudaría a disminuir la carga fiscal indirecta.
  • Eliminar el IVA en productos esenciales: Como alimentos básicos, vivienda y energía.

4. Impuestos Especiales

  • Reducir impuestos a la gasolina y electricidad: Gran parte del precio de estos productos son impuestos (hasta un 50%). Rebajar estos tributos reduciría la carga fiscal indirecta.

5. Impuestos autonómicos y municipales

  • Reducir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en comunidades donde todavía se paga alto.
  • Eliminar el Impuesto de Patrimonio, que penaliza el ahorro y la inversión.
  • Reducir el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), ya que grava la propiedad de la vivienda.

En resumen, habría que rebajar el IRPF, reducir las cotizaciones sociales, bajar el IVA, y eliminar ciertos impuestos especiales y autonómicos para asegurar que ningún ciudadano supere el 30% de carga fiscal total.

FUENTES.

La información proporcionada se basa en un análisis general del sistema tributario español, utilizando datos de referencia sobre impuestos como el IRPF, IVA, cotizaciones sociales e impuestos especiales, que son de dominio público y pueden consultarse en fuentes oficiales como:

  1. Agencia Tributaria (AEAT) – Información sobre el IRPF, IVA e impuestos especiales.
  2. Seguridad Social – Datos sobre cotizaciones sociales de trabajadores y autónomos.
  3. Ministerio de Hacienda y Función Pública – Información sobre política fiscal y recaudación.
  4. Legislación Española (BOE) – Normativa vigente sobre impuestos estatales, autonómicos y locales.

COMENTARIO.

  • Las anteriores propuestas no son propuestas definitivas. Pero informan a título informativo de los impuestos que habría que bajar para que en cómputo ningún español pagara más del 30% de lo que gana en impuestos, en ningún caso.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *