La inmigración ilegal se ha convertido en un negocio en España debido a la explotación de la vulnerabilidad de los migrantes por diversas redes criminales y sectores económicos. Estas son algunas de las principales razones por las que se considera un negocio lucrativo:
1. Mafias de tráfico de personas
Las organizaciones criminales que operan en el Mediterráneo y el norte de África cobran grandes sumas a los migrantes por el viaje a España en pateras, cayucos o camiones. Estas mafias:
- Cobran entre 2.000 y 8.000 euros por persona.
- Utilizan rutas peligrosas que generan altos riesgos de muerte en el mar.
- A menudo están vinculadas con el narcotráfico y otros delitos.
2. Explotación laboral
Muchos inmigrantes ilegales terminan trabajando en sectores donde hay alta demanda de mano de obra barata, como:
- Agricultura (recolección de frutas y hortalizas en Almería, Murcia o Huelva).
- Construcción (trabajos sin contrato y sin medidas de seguridad).
- Hostelería y servicio doméstico (sueldos muy bajos y jornadas extenuantes).
- Prostitución y mendicidad forzada, controladas por redes criminales.
3. Falsificación de documentos y permisos
Existen redes que se lucran con:
- Venta de pasaportes falsos o permisos de residencia fraudulentos.
- Matrimonios de conveniencia para obtener la nacionalidad.
- Empadronamientos falsos que permiten regularizar la situación de los inmigrantes.
4. ONG y subvenciones
Algunas ONG reciben fondos públicos y europeos para ayudar a inmigrantes, pero ha habido denuncias de que algunos grupos pueden lucrarse con la gestión de esos recursos sin mejorar realmente la situación de los inmigrantes.
5. Centros de acogida y «menas»
Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y los centros de acogida de Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS) reciben grandes cantidades de dinero público para su mantenimiento. Algunas entidades privadas gestionan estos centros con presupuestos millonarios, y en ocasiones se han denunciado casos de mala gestión y corrupción.
6. Fraudes en ayudas sociales
- Algunos inmigrantes ilegales logran acceder a prestaciones sociales con documentación falsa.
- Se han detectado redes que falsifican contratos para obtener el arraigo laboral y luego acceder a ayudas públicas.
En resumen, la inmigración ilegal genera un negocio multimillonario donde se benefician tanto mafias, intermediarios y sobre todo políticos que aun así permiten que acudan masivamente.